Más Estados

Barber shops, entre la moda y la tradición

Un oficio que generalmente era de hombres mayores, ha tomado auge en las nuevas generaciones con la moda lumbersexual.

La moda es "como un ciclo". Del 2015 a la fecha, casi después de cinco décadas de tener "su época de oro", el negocio de las estéticas masculinas volvió a cobrar fuerza bajo el nombre de barbería.

En el pasado, dicho oficio se caracterizaba por ser realizado por hombres de edad avanzada, sin embargo, hoy en día son los jóvenes quienes han incursionado en este servicio, el cual ha adquirido mucha fuerza, un auge económico evidente en las ciudades.

Bajo la identificación del "caramelo" ese poste color blanco con líneas rojas y azules, cuyo origen data de la Edad Media, han surgido una gran cantidad de espacios dedicados a esta actividad, aunque debido a la carencia de un sindicato o asociación que los reúna se desconoce la cantidad exacta de personas que ejercen como barberos en la zona conurbada del sur de Tamaulipas.

TE RECOMENDAMOS: Italia regalará dinero a jóvenes para gastar en cultura

Al escribir "barber" en el buscador de Facebook se despliegan más de 20 establecimientos localizados tan solo en las ciudades de Tampico y Madero; apenas hace dos años no era así.

"Me encuentro estudiando la carrera de ingeniería mecánica el Tec de Madero, me gusta este trabajo porque me permite sacar dinero para llegar a la quincena", comentó Omar Vázquez de 21 años, quien al ser cuestionado por su futuro al concluir su formación universitaria, afirmó que no le gustaría dejar la peluquería, "ambas, se puede combinar".

Relató en la charla que aprendió este trabajo porque se trata de una tradición de familia, ya que sus padres son estilistas. "En la sala hay un espejo y tocador con herramienta, iban chavos de mi escuela a comer a mi casa y me decían "pásame la máquina", entonces comencé a practicar con ellos".

Hugo Deantes es otro joven barbero. A sus 20 años relató que ha laborado en tres barberías distintas de la zona conurbada, "desde que estaba chavillo iba a las estéticas y me quedaba viendo como cortaban cabello, ahí les pedía que me enseñaran" comentó el joven especialista.

Por su parte, Irving Malerva, también de 20 años, mencionó que lleva poco más de 12 meses en el negocio, "te gusta y cuando aprendes te va gustando cada vez más, te modernizas en cortes y estilos nuevos, actualmente el desvanecido (corte que va de menos a más cabello) es el más solicitado".

En este sentido, Omar detalló que "tipos de barbas hay para todo gusto y personalidad", agregando que la mayor parte de los clientes que acuden a estos recintos son hombres de entre 15 y 35 años, describió que esto se debe a que ellos son trabajadores jóvenes, ya que cuando los barberos son "clásicos" y llevan más de dos décadas presentando sus servicios, su clientela suele ser de 35 años en adelante.

"Los que vienen a las barberías quieren tener su barba delineada y espesa; también está la barba tipo cholo, que es solo una línea delgada y parece estar hecha con una escuadra, esa es popular entre los cantantes de música grupera".

Añadió que, aunque tradicionalmente se le llama barbería al lugar en donde se afeita, se arregla el cabello, la barba o el bigote a los hombres, a estos sitios también acuden mujeres en busca de "recortar su cabello con estilos modernos que en los salones de belleza, en ocasiones, no pueden realizar".

Algo en lo que los tres concordaron es que ha regresado una moda que se instauró hace más de 50 años, "incluso los cortes de cabello, Adolf Hitler los usaba así (rapado o muy corto) durante la Segunda Guerra Mundial y todo eso vuelve".

TE RECOMENDAMOS: Jóvenes buscan preservar 80 años de cultura con danza

Explicaron que es como el uso de la minifalda, cuyo auge fue en la década de los setentas, se extendió en los ochentas y regresó en el 2014.

Hugo Deantes dijo que están conscientes de la "fuerte competencia" que existe en las calles, añadiendo que "la moda es algo comercial, cada quien reinventa lo que le funciona y ahorita le tocó resurgir a las barberías".

Por otro lado, Irving Malerva expuso que una variante en el "nuevo boom" de esta actividad son los utensilios que se emplean, puesto que las máquinas de manos "las que ya son antiguas" usualmente no son utilizadas por los jóvenes, "pero las conservamos como reliquias, aunque para su uso cotidiano ya no son funcionales" dijo.

El mayor de ellos señaló que gente es lo único que se necesita para desarrollarse en este oficio, "hasta en una banqueta como lo hacen en Tantoyuca, Veracruz. La ventaja es que trabajamos mientras allá gente, y esa hay en todo el mundo".

"Nos consideramos artistas porque trabajamos con una parte del cuerpo que refleja un sentir y una expresión, la del cliente", el trío de barberos apuntó que, al igual que quienes pintan un lienzo o moldean una escultura, ellos crean y diseñan. "Al final, la mayor satisfacción la sentimos cuando un usuario se va contento con lo que hicimos en su rostro".


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.