La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, aseguró que Bansefi solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores realice las investigaciones correspondientes respecto a la situación de la clonación de las tarjetas de apoyo para familias que perdieron sus viviendas.
La funcionaria realizó un recorrido junto con el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y la presidenta municipal, Ana Laura Romero Basurto, en la localidad de Nueva Palestina, en el municipio de Jiquipilas, para constatar los avances de la reconstrucción.
La funcionaria aseguró que del universo total de entrega de dichas tarjetas, son casos muy específicos donde se han reportado estos incidentes.
En entrevista para MILENIO, la secretaria de Sedatu afirmó que el gobierno que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está al pendiente de la etapa de reconstrucción y entrega de las tarjetas de apoyo, tanto en daño parcial como total, a las familias afectadas.
Detalló que se están atendiendo las 46 mil 700 viviendas afectadas, 14 mil de ellas con daño total, en un esquema que se definió de autoproducción con la gente, a partir de la participación de quienes perdieron su vivienda y de la autoproducción.
Afirmó que en 2016, en Chiapas se construyeron de manera formal mil 834 viviendas, además se reconstruyeron 14 mil 73 viviendas, esto significa que es más de 10 veces lo que anualmente se construye.
En cuanto a las tarjetas de daño total y parcial se han entregado 42 mil 103. En el caso de daño total se han entregado 11 mil 852, es decir, al 84 por ciento y en el caso de daño parcial se han entregado 30 mil 251, que corresponden al 93 por ciento.
La titular de Sedatu explicó que a quienes no se les han entregado sus tarjetas es porque en muchas ocasiones los titulares son migrantes radicados fuera del país, por lo que se está llevando el proceso de cambio de nombre para garantizar que sean entregadas a los beneficiarios reales.
Asimismo esperan que para finales del mes de enero se concluya con la entrega de las tarjetas de los afectados del sismo.
Por instrucciones del Presidente de la República se hará el acompañamiento del proceso de construcción, donde también el beneficiario firma una carta en la que se responsabiliza que esos recursos se utilizarán en la reconstrucción de su vivienda, por lo cual a los beneficiarios se les brinda asistencia técnica, para que la gente construya en condiciones de seguridad en una zona sísmica, donde un experto en la materia asesorará a las familias que lo necesiten para poder construir su vivienda de forma segura.
Rosario Robles, atestiguó el establecimiento de un programa llamado "mujeres vigilantes", son las amas de casa o madres de familia, quienes verificarán que se use el recurso de daños parciales y totales, precisamente en la reconstrucción de las viviendas y con esto crear un patrimonio familiar.
MMR