Más Estados

Bajan ventas en el Buen Fin, aseguran comerciantes

Pese a que tiendas y establecimientos comerciales de Monterrey estuvieron llenos de gente en días anteriores, este lunes las ventas disminuyeron.

El frío, el cansancio, el puente vacacional y la falta de ofertas que realmente convenzan a los consumidores han ocasionado que este lunes, último día en el que se llevará a cabo el Buen Fin, el ritmo de las ventas haya disminuido.

Durante el fin de semana, en las diferentes plazas comerciales de la ciudad, tiendas de conveniencia y mueblerías, se pudo observar un gran atiborramiento de personas que buscaban hacerse de productos con descuento o promociones supuestamente gracias a lo que sería "el fin de semana más barato del año".

Sin embargo, durante recorridos realizados por MILENIO Monterrey se pudo constatar que aunque estos establecimientos estuvieron llenos y con visitas de miles de posibles clientes, los regiomontanos no se sentían totalmente convencidos de comprar ya que no confiaban en los bajos precios que se les estaban ofreciendo.

Hoy se pudo vislumbrar otro escenario en los comercios de Monterrey. No sólo las principales calles y avenidas estuvieron vacías –lo que se puede atribuir al frío–, pero las tiendas que los dos días anteriores vieron sus pasillos llenos de clientes potenciales, estuvieron esperando hasta mediodía que se repitieran las altas demandas.

"El año pasado sí había más gente el lunes, yo creo que ahora es por el frío", mencionó un comerciante de muebles en el sur de Monterrey.

"No vendimos tanto como el Buen Fin pasado. Sí nos faltó mucha gente y se suponía que íbamos a tener más ventas este año".

Estimaciones hechas por comerciantes de diferentes tiendas y establecimientos de la zona metropolitana de Monterrey, destacarían que sus ventas incrementaron tal vez un 30 por ciento.

Los productos más solicitados fueron los electrodomésticos, especialmente las televisiones de pantalla plana y las tabletas, aunque la ropa de invierno también fue una de las compras favoritas, aseguraron los vendedores.

La derrama económica total de ventas, según informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco) en Nuevo León ascendería a los 7 mil 500 millones de pesos, lo que significaría un incremento de entre el 12 y 15 por ciento en comparación al año anterior.

Este año se sumaron tiendas de diferentes giros: electrodomésticos, ropa y calzado, telefonía, entre otros. Además, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) estimó un incremento del 30 por ciento en ventas en restaurantes.

Por su parte, el sector turismo también se sumó a la iniciativa con descuentos para aquellas personas que pagaran o separaran algún servicio en estas fechas.

Oficialmente se integraron un total de 13 mil negocios (el año pasado se habrían sumado 11 mil, de acuerdo a la misma cámara), sin embargo, esta cifra crecería si se cuenta a aquellos establecimientos que a pesar de no estar afiliados o registrados ante la Canaco se unieron a la iniciativa ofreciendo descuentos.

Y es que este año se sumaron taqueros, eloteros, vendedores ambulantes y hasta revendedores, quienes anunciaban ofertas del Buen Fin, lo que incluía descuentos y hasta promociones del 2x1.

Los posters oficiales del Buen Fin estuvieron pegados en establecimientos irregulares, pese a que de acuerdo con la Canaco, era necesario registrarse oficialmente y ser un establecimiento legal para poder participar.

Además, se trata de establecimientos que no facturan y que, en su mayoría, no están registrados ante la Secretaría de Hacienda, por lo que las ganancias que estas personas tengan no serán incluidas en la derrama económica anunciada por el sector comercio organizado y las cámaras.

El Buen Fin también se vive por internet

Para evitar las largas filas, el frío y ofreciendo otro tipo de descuentos, tiendas como Wal Mart y Best Buy implementaron un Buen Fin por internet.

En entrevista, el gerente de Wal Mart Las Torres explicó que la cadena estaría ofreciendo también descuentos y promociones por internet. Inclusive, señaló, habría mejores precios para los consumidores que lo hagan mediante las plataformas digitales de Wal Mart.

"Sí son diferentes los precios, son más bajos. Además, a veces hay productos que se tienen en stock por internet que no se tienen presencialmente en las tiendas, por eso no recomendamos que la gente verifique los productos por internet y luego venga a las tiendas a comprarlos porque no es lo mismo y el precio va a ser diferente".

En un comunicado, la cadena norteamericana señaló que estaría esperando incrementar hasta en un 200 por ciento sus ventas por internet en estos días.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.