Más Estados

Avanza educación a distancia de derechos humanos en CdMx

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, Perla Gómez, dio que con el programa @aprendeDH se ha formado a 6 mil 866 personas en temas básicos de esa materia.

“Desde 2011 el incremento de la violencia, los desplazamientos internos, las desapariciones forzadas y la impunidad, son fenómenos sistemáticos que han colocado al Estado mexicano en una crisis caracterizada por la desconfianza social en las instituciones públicas”, afirmó la presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Perla Gómez.

Durante la presentación del Programa de Educación a Distancia @prendeDH, dijo que continúan en busca de estrategias innovadoras para promover los derechos humanos, a través de nuevas tecnologías que faciliten la comprensión del tema.

Destacó que el programa @prendeDH, a través de su plataforma en línea, formó a 6 mil 866 personas, entre 2011 y 2015, en temas básicos de derechos humanos.

En tanto, el presidente del PRD en la Ciudad de México, Raúl Flores, reafirmó el compromiso con el respeto a los derechos humanos, por lo que llamó a crear una cultura de fomento a los mecanismos que permitan a la gente hacerlos exigibles y adoptarlos como parte de lo cotidiano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.