Con la inclusión en la Ley de un mayor nivel de desagregación del gasto por dependencia o entidad e información relativa al gasto destinado a la atención de la niñez y la adolescencia, entre otros temas, Jalisco se ubica como una de las 5 entidades que mejor cumplieron con el Índice de Información Presupuestal 2017, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad.
Al presentar los resultados generales del IIPE 2017, el director general del IMCO, Juan E. Pardinas dijo que junto con Jalisco, los estados mejor calificados en materia de información presupuestal son: Baja California, Chihuahua, Coahuila y Colima. Los resultados indican que comparados con el año anterior 22 estados mejoraron en el cumplimiento de transparencia que tienen sobre sus finanzas públicas, 3 se mantuvieron igual y en 7 hubo retrocesos.
En los 10 años de análisis del IMCO, dijo, el promedio en el cumplimiento de transparencia presupuestal de las 32 entidades federativas pasó de 53% a 83%. Y este año, el cumplimiento promedio en el índice fue de 83%; lo que representa un aumento de 7 puntos porcentuales respecto de la calificación promedio observada el año pasado que fue de 76%, con lo cual continúa la tendencia al alza en el nivel de cumplimiento en este índice, observada desde 2014.
Destacó los casos de Colima, Tlaxcala, Campeche y Aguascalientes, cuatro de las cinco entidades con menor presupuesto, obtuvieron una calificación mayor a 89% en transparencia, mientras que la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Veracruz, cuatro de las cinco entidades con mayor presupuesto, tuvieron menos de 74%.
Este año, los 32 gobiernos estatales ejercerán al menos 1 billón 879 mil 320 millones 188 mil 912 pesos, por lo que resulta relevante evaluar la disponibilidad y calidad de la información de sus presupuestos de egresos, a fin de dimensionar las prioridades de los gobiernos estatales, conocer cómo se utiliza el dinero público, quién lo gasta y con qué objetivos, consideró.
En ese sentido, el IMCO propone institucionalizar las mejores prácticas de contabilidad gubernamental para la elaboración y aprobación de las leyes de ingresos y presupuestos de egresos.
Después de 10 años del IIPE, estos son los resultados de la edición 2017:
Estados que más avanzaron (2016-2017)
1. Querétaro: 21 lugares (del 28 al 7)
2. Quintana Roo: 16 lugares (del 32 al 16)
3. Sonora: 13 lugares (del 24 al 11)
Estados que más retrocedieron (2016-2017)
1. Baja California Sur: 10 lugares (del 16 al 26)
2. Veracruz: 8 lugares (del 22 al 30)
3. Guerrero: 8 lugares (del 20 al 28)
REPL