Estados

En Coahuila, cantidad de autos aumentó 15% el último año ante regularización de 'chocolates'

Actualmente hay más de un millón 190 mil vehículos y alrededor del 50% ya pagó su control vehicular. Así puedes poner en regla tu coche:

En el último año, en Coahuila el padrón vehicular ha crecido en un 15 por ciento y actualmente es de más de un millón 190 mil vehículos, informó Ernesto Prado Arévalo, administrador fiscal general en el estado.

Resaltó que de este padrón, alrededor del 50 por ciento ya ha pagado su control vehicular, lo que habla de un buen año fiscal para la entidad, ya que durante todo el año usualmente se llega al 64 por ciento de recaudación, por lo que se espera aumentar un poco este porcentaje.

“Estos meses normalmente van a la baja, sin embargo, en diciembre metemos promociones del Buen Fin, el prepago del año siguiente, sube mucho la tendencia de pago en lo que son los meses de noviembre y diciembre”, expuso.

Indicó que el crecimiento en el padrón ha derivado de la regularización de vehículos, así como de todos los conductores que se han puesto al corriente, que traían placas de otros estados y que ahora portan láminas de Coahuila.

El funcionario expuso que sólo con esta regularización se logró un aumento en el padrón de alrededor de 11 por ciento, lo que significa cerca de cien mil vehículos americanos que actualmente ya portan placas de Coahuila.

Respecto de los recursos que ha significado, indicó que son cerca de 200 millones de pesos los que se han recaudado, recordó que el mes anterior en que se terminaba el decreto de regularización de estos autos llamados “chocolate”, el Gobierno Federal emitió una ampliación con lo que se continuará regularizando al menos hasta septiembre próximo.

“Por lo que vemos la tendencia va a continuar, lo que quieren es agotar, que la mayoría que está en esa situación pueda realizar su regularización”, agregó.

¿Qué hacer si deseas regularizar un vehículo?

Quienes cuenten con un vehículo de estas características y deseen regularizarlo, deberán acudir a los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) con la documentación que les acredita la legal estancia en el país.

Tiene un costo de 2 mil 500 pesos de derechos que pagan ante la federación y después, ya que tienen su Registro Público Vehicular en México, ya pueden acudir con nosotros, que es igual, el registro que acredita su legal estancia, el certificado y sus documentos generales: INE, comprobante de domicilio y licencia de conducir”, destacó.

La regularización se puede realizar en toda la entidad siempre y cuando los modelos sean anteriores a 10 años, ya que los modelos nuevos de 2021 a la fecha no entran en el decreto.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.