Estados

Aún sin contemplar a La Laguna en proyecto federal de vivienda

Actualmente se construyen alrededor de 7 mil viviendas al año en La Laguna.

Hasta el momento La Laguna no está contemplada para ser beneficiaria del proyecto Vivienda para el Bienestar en la que estará a cargo la CONAVI (Comisión Nacional de Vivienda) y el Infonavit.

En tanto, en la región la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Delegación Comarca Lagunera, se dice lista para colaborar en caso de requerir de sus servicios, tal como lo indicó su presidente, Marcelo Obeso Anaya, quien adelantó que en la región aún no hay terrenos asignados para ese el proyecto de vivienda.

“Como CANADEVI aún no tenemos injerencia, pero estamos investigando cómo podemos apoyar para apoyar el programa de vivienda del bienestar en la Comarca Lagunera pero no hay nada en concreto”.
“De momento en los municipios de la Comarca Lagunera no hay terrenos. El Infonavit y la CONAVI tienen que venir a avalar el terreno, que tenga los servicios, cercanía al transporte, a plazas y escuelas para considerarlos como posibles proyectos de Vivienda para el Bienestar”, comentó.

En cambió aseguró que los proyectos de vivienda en los que están apostando las desarrolladoras están enfocados en construir vivienda media y residencial comentó que en la región lagunera los desarrolladores están apostando por construir vivienda media y residencial.

“Actualmente se construyen alrededor de 7 mil viviendas al año en La Laguna, donde el 70 % son de 2.5 millones de pesos hacia abajo. Existe buena demanda de vivienda en Torreón. Hay muchas opciones de vivienda, no tanto en la social, sino en las de 1 millón a 1.5 millones”, añadió.

Vivienda del Bienestar en Coahuila y Durango

En Durango se firmó un convenio para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar para construir 5 mil 800 viviendas para derechohabientes de Infonavit, 5 mil 400 para no derechohabientes a través de la Conavi, además de 15 mil escrituraciones en todo el estado.

Por su parte, a inicios del mes de abril el alcalde de la ciudad de Monclova, Carlos Villarreal, anunció el arranque de obra de 80 viviendas para familias sin acceso a crédito de Infonavit.

El programa Vivienda para el Bienestar ofrecerá casas familiares de 60 metros cuadrados habitables con tres recámaras, así como unidades de 40 metros cuadrados para estudiantes, con un valor estimado de 600,000 pesos.

En ese contexto, Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, informó que durante el primer trimestre de este año comenzó la construcción de más de 50 mil viviendas, de las cuales el 20 % serán destinadas para jóvenes bajo la modalidad de renta accesible.

Respecto al cronograma de construcción, en una primera etapa se contempla el arranque de obra de 93 predios. En febrero inició la construcción de 20 mil 564 casas, en marzo 13 mil 798 y en abril 17 mil 983, distribuidas en 18 entidades.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.