Estados

En Oaxaca, reportan aumento de malaria en migrantes; van 25 casos confirmados

Se han identificado 25 casos positivos, especialmente en menores de 14 años, lo que ha generado preocupación en las autoridades sanitarias locales.

Un grupo de 25 migrantes en tránsito por el Istmo de Tehuantepec ha dado positivo en las pruebas de paludismo realizadas por el personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en lo que va del 2024.

El responsable de la brigada de los SSO explicó que desde el inicio del flujo migratorio hace dos años, acuden regularmente a realizar pruebasSin embargo, fue a partir de enero cuando detectaron un repunte del paludismo, principalmente en menores de 14 años.

Paola, responsable del albergue migrante de Ciudad Ixtepec, informó a MILENIO que la población migrante viaja en un estado de salud muy precario.

Muchos avanzan con influenza, covid-19, enfermedades de la piel y en algunos casos con paludismo y enfermedades de transmisión sexual”.

Ante este repunte de casos, el personal de los Servicios de Salud de Oaxaca invita a la población en general a extremar la limpieza de sus patios. 

Además, al presentar síntomas como fiebre cada tercer día, se recomienda acudir al médico para realizarse una prueba de paludismo y recibir el tratamiento adecuado

Es importante destacar que esta dependencia es la única que maneja el medicamento adecuado para tratar esta enfermedad.

¿Qué es el paludismo?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad potencialmente mortal transmitida a los humanos por ciertos tipos de mosquitos, principalmente en regiones tropicales.

Es una enfermedad prevenible y curable, causada por un parásito y no se transmite de persona a persona. Los síntomas pueden variar desde leves hasta potencialmente mortales

Los leves incluyen fiebre, escalofríos y dolor de cabeza, mientras que los graves pueden manifestarse con fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar.

Las personas con mayor riesgo de sufrir una infección grave son los lactantes, los menores de 5 años, las mujeres embarazadas, los viajeros y aquellos con VIH o sida.

La enfermedad puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y mediante el uso de medicamentos. El tratamiento oportuno puede evitar que los casos leves empeoren.

MO

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.