La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) ha difundido sus funciones satisfactoriamente lo que ha logrado que permeé la cultura de respeto hacia los demás, y que más personas presenten sus quejas.
Esto se refleja a través de las peticiones de asesorías y de la presentación de inconformidades contra diversos servidores públicos, enfatizó el visitador de Toluca, Sergio Núñez Armas.
El funcionario adjunto detalló que hay diversas formas para presentar una queja, como acudir a las oficinas centrales en Toluca o las Visitadurías regionales, hacerla por escrito, enviarla por correo electrónico o llamar al 01 800 999 4000 que es la línea telefónica gratuita a través de la cual pueden narrarse los hechos e iniciarse los expedientes.
El procedimiento puede realizarlo el afectado o en caso de que esté enfermo, interno en algún centro de readaptación o prevención social o alguna otra circunstancia se lo impida, lo pueden hacer los familiares, pero se debe ratificar en un plazo de cinco días, sobre todo cuando se hace por escrito, vía telefónica o correo electrónico; en caso de ser un asunto grave, los Visitadores de la Codhem de inmediato inician la queja, es decir, cuando el hecho violatorio lleva implícita la vida y la libertad de las personas, la tortura o afecta a integrantes de grupos vulnerables.