Aldo Rafael Vargas Sáenz, subdelgado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el Estado de México, indicó que en comparación al año pasado el número de quejas aumentó 10 por ciento, especialmente, contra las instituciones financieras.
Las más comúnes -dijo- son los cargos o consumos no reconocidos en tarjeta de crédito y débito, que son los productos que más utilizan los usuarios. “En el sector financiero en el primer lugar están los bancos, en segundo las aseguradoras y en tercero las afores”.
TE RECOMENDAMOS: Bancos, seguros y afores, a la cabeza de cobros indebidos
Tras las festividades de Día de Muertos indicó es muy probable que repunten las quejas; sin embargo, se trata de una cuestión normal por el alza en el consumo y el flujo de dinero que se maneja en general. “Hay fechas especiales donde aumenta el número de fraudes, afectaciones o reclamaciones, sobre todo, los 1, 2 y 15 de cada mes, es decir, en días de cobro o pago y fechas de alto consumo”.
Recomendó al contratar un servicio que lea las cláusulas de contrato y las condiciones que ofrece la financiera, así como las ventajas comparativas que tiene al contratar con una institución u otra. “En nuestro portal de internet existe bastante información o cuadros comparativos que les podrían ayudar a tomar la mejor decisión”.
Por otra parte, Vargas Sáenz detalló que durante el Buen Fin, el mayor número de denuncias las canaliza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aunque para evitar el sobreendeudamiento lo que hacen es ampliar la información sobre las compras a crédito y no tengan problemas a largo plazo. “El crédito más requerido es el personal, seguido del de nómina y porcentaje de cartera vencida, están dentro de lo normal, es decir, entre 3 y 4 por ciento”.
La mayoría de las personas -mencionó- compran a 6, 8 y 12 meses sin intereses, por lo que es muy probable que los consumidores del año pasado ya hayan saldado su deuda. “La gente ha aprendido a realizar sus compras de manera informada, comparando y cotizando las diferentes ofertas para pagar lo justo y adquirir solo lo que necesitan”.
MMCF