El Instituto Nacional de la Mujer, lanzó una alerta por número de embarazos entre menores de edad que se registra en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
La presidenta del organismo, Lorena Cruz Sánchez, afirmó que es en los estados con mayor marginación y población rural donde las cifras se disparan con notoriedad.
“Estamos hablando que el problema atañe en mayor medida a la gente de clase baja, y de mujeres indígenas, aunque hemos visto también casos en la clase media”.
Dijo que es necesaria una consolidación de políticas públicas integrales para reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, a fin de mejorar las condiciones de vida y combatir los índices de mortalidad materna y embarazo en adolescente.
Al año se registran de 450 a 475 mil nacimientos en mujeres de 10 a 18 años; asimismo, una de cada tres mujeres embarazadas es adolescente y su pareja es un hombre adulto, lo cual, dijo, habla de las pocas oportunidades que las mujeres tienen para desarrollarse.
En este sentido, hizo un exhorto a seguir trabajando en la armonización legislativa y contribuir a la erradicación de la desigualdad entre mujeres y hombres.
“No es posible que en algunos estados se castigue más el robo de ganado que el abuso sexual o que no se tipifique como grave tener relaciones sexuales con una menor de edad, por que de cada 100 relaciones sexuales, en un 30 por ciento no se utiliza preservativos durante su primer encuentro sexual.”.
También cuestionó que la mayor parte de embarazos en menores de edad sea consecuencia de una violencia sexual.
Asimismo detalló que hay niñas entre 9 y 13 años que son embarazadas por hombres de 50 años.
La funcionaria urgió trabajar de forma interinstitucional para mejorar la calidad de la educación y tener una juventud mejor informada, “solo cuando se tienen la información suficiente sobre lo que un ciudadano puede hacer con su vida se puede evitar este tipo de problemas, que va desde decidir no tener relaciones sexuales antes o después del matrimonio, porque no solo es hablar de embarazos prematuros sino también un problema real de salud pública por el numero de enfermedades de tipo sexual”.