Estados
  • Arrecia combate al huachicol: cada día asestan 20 golpes a las mafias

  • Aunque cada mes se realizan más de 600 operativos contra los ladrones de combustible, recientemente la cifra escaló a 764. Un decomiso histórico arrebató 15 millones de litros.
Recientemente, se informó sobre el desmantelamiento de una banda que operaba en cuatro estados de México. (Foto: Jesús Quintanar)

Los golpes contra las bandas de huachicoleros han ocupado espacios destacados de los medios de comunicación en las últimas semanas, pero las incautaciones de combustible robado no son un hecho aislado. Cada mes se realizan más de 600 operativos y, recientemente, la cifra rebasó los 750 decomisos.

Apenas el lunes pasado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la mayor incautación de hidrocarburos del actual sexenio: más de 15 millones de litros de hidrocarburo fueron confiscados en Coahuila. 

Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, cada día se asestan una veintena de golpes a las mafias del huachicol.

Una revisión de MILENIO en las estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR) revelan que entre enero y mayo de este año, se han abierto 3 mil 428 carpetas de investigación por diversos delitos relacionados con la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que van desde la perforación de tomas hasta el resguardo ilegal de combustible.

Los expedientes se abren oficialmente después de tener conocimiento de un posible delito. En el caso del robo de hidrocarburos, conocido coloquialmente como huachicol, la carpeta se inicia cuando se detecta una toma clandestina, se asegura combustible robado, o se detiene a personas relacionadas con este delito.

Huachicol

Pero hay de golpes a golpes. Como el que informó García Harfuch el 29 de junio, sobre el desmantelamiento de una red dedicada al tráfico de huachicol, que operaba en varios estados de la república.

Esta operación criminal tenía actividad en Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México y el Estado de México, y ahí se ejercieron diversas órdenes de cateo, tras las cuales se aseguraron no solamente hidrocarburos sino también armas, dinero en efectivo, incluso animales de la vida silvestre.

Es justo en esta zona del país donde la FGR ha abierto la mayor cantidad de expedientes judiciales.

Los huachicoleros, sobre quienes ya inició una persecución más severa, fueron ambiciosos y durante los últimos meses intentaron montar refinerías clandestinas, como la que se encontró en junio en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se recuperaron 500 mil litros de petróleo crudo.


Varias modalidades de huachicol

Aunque la FGR actualiza sus estadísticas con un mes de retraso, gracias a los datos que publicó la propia dependencia fue posible obtener el dato de que se detectan más de 600 casos cada mes. Entre enero y mayo de este año, las incautaciones crecieron 14 por ciento.

La fiscalía reveló que en enero se abrieron 669 carpetas de investigación, mientras que en febrero fueron 632, para marzo fueron 679 y durante el mes de abril hubo un ligero incremento hasta 684. 

Aunque la Fiscalía no ha publicado sus estadísticas de mayo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que la FGR le informó que se abrieron 764 carpetas.

Los delitos por los que se activaron estas carpetas son todos los que incluye la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2016.

El delito relacionado con huachicol por el que se abrió el mayor número de procesos fue por "resguardar y transportar hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos", con 900 casos, lo que representa casi la mitad del total de las carpetas de investigación.

El segundo delito fue por "sustraer, alterar ductos, equipos e instalaciones petroleras o sus organismos subsidiarios", motivo por el cual se abrieron 869 carpetas de investigación.

Huachicol
Los huachicoleros han intentado montar refinerías clandestinas. (Foto: Especial)

Mientras que la tercera fue por "sustracción de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos o de ductos", es decir por robar combustible desde un ducto, una pipa, una terminal, una toma o cualquier instalación relacionada. En este caso se aperturaron 624 carpetas.

El cuarto delito fue por "comprar, enajenar o recibir hidrocarburos" robados, es decir que sanciona a compradores, revendedores o intermediarios que forman parte de la cadena del huachicol. En este caso se abrieron 131 procesos judiciales.

El quinto fue el apoderamiento ilegal de bienes materiales que son esenciales para el funcionamiento de la industria petrolera, como lo son válvulas, bombas, herramientas, equipos, vehículos o materiales. La fiscalía abrió 43 procesos en esa categoría.

El resto fue por otros delitos menos graves como: faltas administrativas; invasión de áreas de exclusión; adulteración de combustible ya sea para hacerlo rendir inapropiadamente, camuflar su origen ilícito, o venderlo como si fuera producto de calidad.

Estados huachicol

Coludidas con funcionarios, las redes operan desde el centro

La apertura de las carpetas de investigación no se ciñe sólo a datos estadísticos sino que permite hacer un mapa de las zonas donde han sido detectadas por las autoridades las redes de huachicol.

Estas operan mediante estructuras logísticas que combinan el robo directo de ductos e incluso han operado con documentación falsa para simular legalidad en el transporte y venta de hidrocarburos.

Se ha detectado que estas redes cuentan con apoyo interno: desde funcionarios públicos que alertan sobre operativos hasta concesionarios de estaciones de servicio que reciben y comercializan el producto. El combustible robado se mezcla con gasolina legal para su venta final, dificultando su rastreo.

Huachicol
Los huachicoleros han intentado operar transporte bajo supuesta legalidad. (Foto: Jesús Quintanar)

Durante enero de este 2025, el lugar donde se abrió el mayor número de carpetas de investigación fue el Estado de México, convertido en uno de los epicentros del robo de hidrocarburos en el país.

La entidad alberga una densa red de ductos de Petróleos Mexicanos, la cual atraviesa zonas altamente pobladas, rurales e industriales, lo que facilita tanto el acceso como la distribución del combustible robado. En esa entidad se abrieron 92 averiguaciones previas.

A principios de año, los otros estados con mayor número de carpetas de investigación fueron Puebla e Hidalgo, con 73 y 63 carpetas de investigación respectivamente.

Estados huachicol

Durante febrero, la tendencia se modificó porque Nuevo León tuvo 79 carpetas, el Estado de México 75, y en tercer lugar Puebla, que de hecho es parte del denominado "Triángulo Rojo", zona determinante en la extracción ilegal de los ductos (por medio de la acción conocida como "pinchazos").

Para marzo, Puebla se colocó en el nada digno puesto número uno de carpetas de investigación, con 105 casos. Le siguieron el Estado de México (con 70) y otra vez Nuevo León (con 63).

Finalmente abril fue el último mes con información pública de la Fiscalía. Puebla de nuevo se mantuvo a la cabeza con 95 carpetas de investigación, el Estado de México con 72 e Hidalgo con 57.

Así, en lo que va del año la lista negra la encabeza Puebla, con 347 carpetas; luego Estado de México con 267, el tercero Nuevo León con 248 e Hidalgo con 223 carpetas de investigación.

Detenciones coordinadas

Durante la administración pasada, la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto del huachicol, era que prácticamente había sido eliminado; sin embargo, no fue así.

Ese hecho se ha demostrado desde que empezó el mandato de Claudia Sheinbaum. En las conferencias mañaneras, su secretario de Seguridad ha anunciado importantísimos golpes a redes de ladrones de combustible, los cuales desde hace años operaban en contubernio con diferentes autoridades para robar grandes cantidades de hidrocarburos.

Huachicol
Grandiosos decomisos de huachicol se han realizado en la actual administración. (Foto: Especial)

El mapa que ha ido delineando la FGR coincide con la zona de operación que el secretario García Harfuch asegura que operaba el grupo criminal liderado por gente como Cirio Sergio "N" y Luis Miguel "N", líderes de una banda de ladrones cuya actividad se centra en Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México y el Estado de México.

Este aseguramiento fue histórico por la cantidad de personas que fueron detenidas en el operativo: 32 hombres y casi 16 millones de pesos incautados.

Ese operativo contra el huachicol ocurrió el domingo 29 de junio, resultado de seis meses de investigaciones y realizado de forma simultánea por fuerzas federales en puntos de la capital del país, el vecino Estado de México y Querétaro.

Durante la conferencia, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que se investigaría si había funcionarios públicos relacionados con esta red. 

A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que "no vamos a encubrir a nadie. Hay un delito, y si hay alguien involucrado en este delito, se va a proceder. No estaríamos haciendo estas investigaciones y estas detenciones si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto".

ksh

Google news logo
Síguenos en
Laura Sánchez Ley
  • Laura Sánchez Ley
  • Es periodista independiente que escribe sobre archivos y expedientes clasificados. Autora del libro Aburto. Testimonios desde Almoloya, el infierno de hielo (Penguin Random House, 2022).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.