Estados

Hospital Materno Infantil de Issemym registra sobrevida en casos de cáncer mayor a media nacional

Las y los pacientes que son atendidos en el Hospital Materno Infantil del Instituto del Issemym, registran un porcentaje de sobrevida de más de 65 por ciento.

Las y los pacientes que son atendidos en el Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), registran un porcentaje de sobrevida de más de 65 por ciento, un indicador que se ubica por arriba de la media nacional que es de 55 por ciento.

Al respecto, la Jefa del Servicio de Oncopediatría del Hospital Materno Infantil del Issemym, Norma Araceli López Facundo, refirió que teniendo como base un estudio realizado en este hospital, se indica que el porcentaje de sobrevida entre las y los pacientes es de poco más de 65 por ciento, superando el reportado a nivel nacional, que se ubica cerca del 55 por ciento.

Esta unidad médica recibe alrededor de 50 nuevos casos por año y registra aproximadamente 65 pacientes en tratamiento activo con quimioterapia y radioterapia, quienes acuden continuamente a recibir su tratamiento.

Aunado a ello, se tienen alrededor de 200 pacientes en seguimiento y bajo supervisión para atender secuelas físicas y psicológicas, además de vigilar que la enfermedad no se presente nuevamente.

Grupos más susceptibles

La especialista informó que en el caso de esta unidad médica, el rango de edad en el que se presenta la mayor incidencia de cáncer infantil va de los cuatro a los ocho años, mientras que los niños son ligeramente más susceptibles que las niñas.

Indicó que la leucemia linfoblástica es la neoplasia con mayor registro de casos, sin descartar tumores del sistema nervioso central, tumores abdominales, en riñón, ovario, testículo, hueso o también de tejidos blandos como músculo, cartílago o tejido conectivo.

Algunas causas

Recordó que las causas del cáncer infantil son multifactoriales, las cuales pueden ir desde alteraciones genéticas, ambientales o situaciones específicas de cada paciente y a diferencia del cáncer en adultos, estos registros no se asocian con estilos de vida como el tabaquismo.

Síntomas

La especialista refirió que algunos de los síntomas pueden ser fiebre de origen desconocido que dure más de 10 días, infecciones recurrentes, dolor de cabeza y tos persistente con más de un mes de evolución, que no mejore con analgésicos o antibióticos; picazón, cansancio, sudoración, pérdida de peso, crecimiento de ganglios, crisis convulsivas, vómito, palidez, moretones, sangrados en encía o nariz de manera persistente y sin causa aparente.

También se encuentra la presencia de cualquier masa, bolita, aumento de volumen en el estómago del menor, o cualquiera de las otras manifestaciones, debe obligar a buscar un diagnóstico oportuno.

Ante cualquiera de estos síntomas se recomienda acudir a alguna unidad médica para su revisión, para en caso de ser necesario ofrecer un tratamiento de manera oportuna.


MAM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.