Estados

Sony arranca conexión con estudiantes a través de 'BeAlpha Coahuila' 2025 en Torreón

Con el foro lleno de estudiantes entusiasmados quienes acudieron para recibir los conocimientos que difunden especialistas de la lente.

Con un foro repleto de estudiantes de distintas carreras universitarias, este jueves arrancó el encuentro fotográfico más importante del norte de México, BeAlpha Coahuila, inaugurando sus trabajos en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila en el campus Torreón.

Frente a las autoridades universitarias encabezadas por la coordinadora Sandra López Chavarría, quien fue acompañada por Blanca Ruvalcaba como directora de Proyectos y Gestión de Recursos de la Secretaría de Cultura de Coahuila, los estudiantes acudieron con gran entusiasmo para recibir los conocimientos que difunden especialistas de la lente. Así la jornada arrancó con dos conferencias magistrales y un taller exclusivo para becados de la casa de estudios.

Con la premisa de que una buena cámara es una gran aliada pero al final de cuentas lo que importa es quien está detrás de ella y su interés por estar creando y experimentando, se dijo que la tecnología sí hace más fácil el trabajo o quehacer del fotógrafo, toda vez de que da más amplitud a la oportunidad de crear cosas nuevas. Así lo expresó Erick Vicino Pérez, embajador de Sony Alpha Partner, y fotógrafo conceptual, quien habló en exclusiva para MILENIO.

“Lo más entretenido es hacer una imagen y me da igual el cómo la hagan. Siempre le digo a mis alumnos: Si la quieren planear en papel me da igual, y luego pónganse el reto de cómo traslado eso a cualquier medio creador de imágenes, ya sea digital o analógico, ahorita hay como un boom interesante donde la gente está redescubriendo que había rollos y que tenemos un cuarto oscuro y que se debe revelar. Me ha tocado ver el proceso de alumnos que de pronto ves el hamster que empieza a girar en sus cabezas cuando saben lo que es revelar una foto”.

Más que un proceso, el fotógrafo, como muchos de sus colegas, afirma que se afina la vista, la memoria y el conocimiento de las herramientas al usarlas para poder crear. Y afirmó que si la herramienta “permite pasar de la idea a la realidad” ya se ganó.

“Yo sí hice el paso a lo digital y fue un paso de gran liberación porque a mí en análogo me costaba mucho trabajo llevar a cabo unos conceptos más complicados o elevados, por todo lo que implicaba. Bueno o malo, tal vez bueno, tenías que saber tomar una foto para tomar una foto. Hoy no necesitas saber tomar una foto para que tu foto salga porque la tecnología te ayuda en esa parte, sin embargo no quita la importancia de aprender a tomar una foto para que tengas verdaderamente el control de lo que haces”.

Erick Vicino Pérez dijo que en términos personales al mudarse al formato digital, ello le permitió enfocarse en lo que estaba creando y no en cómo iba a solucionar la parte técnica para hacerlo realidad. Fue así como dijo, liberó su trabajo creativo. Aunque afirmó que los procesos son similares, los tiempos de reflexión han cambiado.

El proceso cambió pero el fotógrafo debe entender cómo se hace una fotografía con la obturación y diafragma que se requieren, con el lente adecuado, cómos se debe iluminar la escena, que tipo de sensores y filtros se usan y el revelado. Porque al final del día, se produce la imagen.

“Claro, si tienes un celular y ese es tu medio de trabajo, pues no haces nada y por eso crees que es facilísimo. Y es cuando se topan con una cámara real y dicen ¿Qué es esto? y vuelven al modo automático". 

“Yo aprendí cuando el enfoque automático era del diablo y si no lo enfocas a mano no sabes nada y no eres fotógrafo. Por muchos años fui esa persona hasta que descubrí el súper enfoque automático de ojo de Sony que usa inteligencia artificial en el equipo para detectar si eres un perro, un halcón, un avión, es impresionante porque me dio un grado más de libertad que antes quizá no tendría por estar enfocado en lo técnico”.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.