Estados

Conoce al lagunero que con dibujos contaba historias de vaqueros

Arnulfo Valles Cossío, originario de Francisco I. Madero, en 1960, la falta de oportunidades laborales en la región lo obligó a salir de su pueblo y encontrar en el Libro Vaquero el medio para plasmar su habilidad y gusto por el dibujo.

Como muchos laguneros que han realizado una carrera destacada en otros puntos del país e incluso del extranjero, poniendo el nombre del municipio de Francisco I. Madero en alto, Arnulfo Valles Cossío, tuvo una trayectoria destacada y exitosa como dibujante en la Ciudad de México. 

Nacido en la ciudad de Francisco I. Madero, Arnulfo Valles desde pequeño tuvo el gusto por el dibujo , sin embargo ante la falta de oportunidades que demandaba su habilidad para esta carrera en esta región, en 1960 se vio obligado a salir de su pueblo y trasladarse al entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México. 

Fue en la capital en donde se casó y formó su familia, lugar en donde hizo grandes amigos y se desarrolló en lo que más le gustaba que fue el dibujo, siendo ejemplo y maestro de muchos, quienes con cariño lo recuerdan. 

En esta ciudad buscó oportunidades de empleo como dibujante, logrando colocarse en importantes empresas editoriales de nivel nacional e internacional. 

Durante su larga estancia en la capital, Valles, colaboró en Editorial Novedades, Producciones Herrerías y Editorial Vid, desempeñándose como ilustrador de novelas y revistas destacadas, entre ellas “Revista Semanal”, “Novela Sentimental” y el “Libro Vaquero”, en donde plasmó sus trazos. El Libro Vaquero surgió en noviembre de 1978, durante los últimos años de la época de oro de la historieta mexicana, a cargo de Rafael Márquez, fanático del género Western. 

Con el paso del tiempo el Libro Vaquero se convirtió en un referente de la cultura popular mexicana, por lo que no era raro ver a las personas en un autobús o plaza leyendo las historias del viejo oeste que involucran amor y sensualidad.

Parte de estas historietas fueron ilustradas por el reconocido maderense Arnulfo Valles, quien aseguran siempre estuvo orgulloso de sus orígenes, por lo que siempre regresaba al municipio que lo vio nacer a visitar a sus familiares y amigos. Quienes lo conocieron, aseguran que recordaba con gran cariño su niñez en Madero, por lo que uno de los lugares a los que le tuvo un gran aprecio fue a la escuela en donde estudio.

Cursó su educación primaria en la Escuela “Presidente Miguel Alemán” del ejido Las Vegas, lugar a donde regresó en reiteradas ocasiones durante sus visitas al municipio.

 Lamentablemente fue diagnosticado con cáncer en la garganta, por lo que el 11 de noviembre de 1999 falleció en la Ciudad de México. Como última voluntad, pidió que parte de sus cenizas descansaran en la escuela primaria de Francisco I. Madero y el resto esparcidas en el pueblo que lo vio nacer. Ahí amigos recibieron a la familia Valles quien llevó sus cenizas para esparcirlas en el plantel. 

En 2002, durante la administración municipal que encabezó Julio Flores Guajardo, fue remodelado el auditorio municipal, ubicado en la presidencia de Francisco I. Madero, al cual se le impuso el nombre de “Arnulfo Valles Cossío” como homenaje a este destacado maderense.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.