A cuatro años de la administración del gobernador Aristóteles Sandoval, una de las promesas incumplidas es la transformación del transporte público. Esta noche, durante el mensaje que emitió a través de televisión, radio y redes sociales, reconoció que hay “retraso inaceptable” en el mejoramiento del servicio de transporte público en la entidad.
Y aunque ha sido compromiso año con año, en este 2017 no fue la excepción en la que el mandatario estatal prometió que el nuevo periodo de su administración se logrará dicha promesa. Advirtió que de ser necesario, serán retiradas concesiones a transportistas que no estén interesados en colaborar.
“Si bien es cierto que los pasos que se han dado en este proceso los ha dado mi gobierno, reconozco que el compromiso no estará cumplido hasta que la transformación sea un hecho. Por eso, este 2017 el transporte se va a transformar, así tenga que retirar todas las concesiones, no voy a permitir un retraso más, la paciencia del usuario y la del gobernador ha llegado a su límite”, dijo.
Otro de los retos planteados por Aristóteles Sandoval durante su mensaje que duró poco más de once minutos, fue que Jalisco tendrá un “sistema anticorrupción modelo en el país”, incluso dijo, que será “el mejor del país” a pesar de no dar más detalles respecto a dicho tema. También recordó que la entidad fue la primera en eliminar el fuero a la clase política.
En los temas en los que más se detuvo y destacó Aristóteles Sandoval fueron la generación de empleos, inversiones extranjeras, exportaciones, el liderazgo agroalimentario y la reducción de la pobreza. Afirmó que durante los cuatro años de su administración se han logrado generar 262 mil 745 nuevos empleos.
“Antes, seis de cada 100 trabajos que se generaban en México eran de Jalisco. Hoy son doce, el doble. En mi administración se han generado más empleos que todos los que se crearon en los dos sexenios anteriores. En cuatro años logramos lo que no se hizo en doce. Así de claro. Hoy Jalisco genera 180 empleos cada día. Los dos gobiernos anteriores generaban 43”, agregó.
El jefe del Poder Ejecutivo en Jalisco no dio una cifra respecto a la inversión extranjera registrada durante el 2016, pero ejemplificó que esta equivalía “a lo que captaron 15 estados juntos”. Refirió que la inversión extranjera en Jalisco no fue procedente de los Estados Unidos sino de países como Israel y Alemania. Por su parte, el estado de Jalisco exportó 166 mil millones de dólares con destino a 181 países y un crecimiento del 6.6 por ciento. En este punto, la industria tecnológica representó el 52 por ciento de los envíos realizados.
Los temas poco detallados y mencionados en el mensaje otorgado por el gobernador fueron: seguridad, salud y educación. En el primer tema sólo dedicó cuatro líneas en las que no hizo mención a temas demandados por la ciudadanía: desaparecidos, feminicidios y homicidios.
Lo único que relató en cuanto a seguridad fue: “La inseguridad supone otro gran desafío para los tres niveles de gobierno, no basta reducir delitos si no hacemos que la gente lo perciba en su vida cotidiana. El reto de este año para los gobiernos es que la gente se sienta segura en su trabajo, en su casa y en la calle, que puedan caminar sin temor”.
Respecto a Turismo, 21 millones de turistas nacionales y cerca de cuatro millones de extranjeros visitaron a Jalisco durante 2016. La derrama de este sector representó una derrama de 39 mil millones de pesos con la generación de 20 mil empleos.
Sandoval Díaz presumió que su administración rescata a 369 personas cada día de la pobreza y agregó que antes “de mi gobierno Jalisco fue el líder, pero en generación de pobres: nada menos que segundo lugar nacional”.
El discurso del gobernador durante las últimas semanas se ha centrado en hacer llamados respecto a Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y el incremento de los costos de gasolina. Incluso, su mensaje lo inició refiriéndose al mandatario norteamericano, a quien le exigió una disculpa ante los contantes desprecios ante los mexicanos.
"La dignidad no se negocia. No podemos poner la otra mejilla a un gobierno hostil, racista y xenófobo (…) Dejar de depender es posible si nos diversificamos. El mercado norteamericano es importante, mas no el único. El vacío que genera la incertidumbre, debe llenarse con altas dosis de soberanía, orgullo y confianza entre los mexicanos”, dijo.
Además dijo que había solicitado al presidente Enrique Peña Nieto que se detuviera cualquier incremento al costo a la gasolina, esto durante la reunión que tuvieron gobernadores con el mandatario federal. El mensaje comenzó cerca de las nueve de la noche y duró cerca de 12 minutos.
GPE