Estados

Árboles en el Giro Independencia están a punto de secarse

A poco más de medio año, en un recorrido se pudo observar como son pocos los árboles que se mantienen vivos con hojas verdes, otros están a punto de morir por la falta de riego.

A poco más de medio año que se inauguró el Giro Independencia de Torreón, son pocos los árboles que se mantienen vivos con hojas verdes, otros están a punto de morir por la falta de riego, mientras que otros están completamente secos.

MILENIO realizó un recorrido en las inmediaciones de esta obra que se inauguró con bombo y platillo el 2 de diciembre de 2024 con una inversión de 283 millones de pesos y donde se plantaron 125 árboles, de los cuales pocos están verdes, algunos a punto de secarse en pleno y otros ya solo son palos enterrados.

Camellones laterales, los más afectados 

En la zona del monumento al Águila de la Independencia, es donde está el mayor número de árboles que sí se lograron, que siguen verdes y que no han sufrido tantos daños, sin embargo en los camellones laterales la situación es distinta.

En estos espacios entre los carriles centrales y laterales, el paisaje es desolador, pues hay árboles que pareciera que están en otoño, pues sus hojas son cafés y algunas se han caído, ramas quebradas y los sobrevivientes verdes se aferran con sus troncos muy delgados, pues aún son jóvenes, y uno que otro brote de vida.

Pero también están los que ya son un simple palo enterrado en un espacio de tierra humedecida por encima, que algunas ramitas secas advierten que aquello un día fue un árbol.

¿Qué significan las marcas que tienen con aerosol?

En los delgados troncos hay marcas con aerosol, las cuales indican el estado de la unidad forestal, pues hay verde, amarillo y rojo.

Los que están marcados con verde tienen una buena apariencia y su desarrollo va en marcha.

El punto amarillo lo tienen aquellos que tienen las hojas cafés, por estrés hídrico, ya que no recibieron la suficiente agua y su recuperación será muy complicada por las altas temperaturas que se han registrado en la región.

El otro color en los troncos es el rojo, este lo tienen aquellos que prácticamente ya murieron y son un palo enterrado.

Otra situación que resaltó fue que hay algunos árboles que tienen parte de las raíces afuera, lo que es un testigo de que hubo un mal trabajo de trasplantación.

En un recorrido a pie por el lugar un árbol está bien, dos a punto de morir y dos más están secos, ese es el orden en este espacio que en diciembre del año pasado se inauguró para dar más fluidez al periférico Raúl López Sánchez, y para el cual se precisó por parte de Servicios Públicos Municipales de Torreón se retiraron 144 árboles que serían replantados en otros lugares.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.