El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, anunció que el gobierno estatal respaldará presupuestalmente en lo que se requiera al nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, que este miércoles entra en vigor en todo el país.
“Entonces nosotros decimos, adelante; adelante con todo lo que implica su puesta en marcha; en la parte presupuestal no hemos dicho que no, va todo el apoyo, obviamente para la parte de capacitación y que sean los mejores perfiles”, dijo Márquez.
TE RECOMENDAMOS: Confían en sacar adelante el Sistema Anticorrupción
Aunque todavía no se ha nombrado el fiscal anticorrupción, ni el titular de la 5 sala en el Tribunal de Justicia Administrativa, antes Tribunal de lo Contencioso, esos lugares no estarán vacantes sino cubiertos de manera provisional, mientras se designa a quienes habrán de encabezar esas áreas.
Sobre el magistrado que tendrá las facultades de sancionar a los que cometan actos de corrupción, una vez que el fiscal realice sus investigaciones, el Gobernador dijo que no se ha presentado todavía.
“Pero no hay problema porque ahorita ya nombraron a alguno de los magistrados y que estará haciendo las funciones, el mismo colegiado nombró a uno para estar desarrollando dicha actividad, entonces no hay ausencia; nos da tiempo para escoger un perfil idóneo, adecuado; tiene que ser una persona intachable”.
Márquez Márquez dijo que Guanajuato está listo para la puesta en marcha del organismo que han aprobado los diputados locales “en consonancia con lo que se está llevando a nivel federal, porque a todos conviene tener un Sistema Estatal Anticorrupción, fuerte y sólido”.
“Que sean las instancias profesionales, las que desempeñen dichas actividades, literalmente el Contencioso Administrativo se convierte en un Tribunal que administrará el tema de justicia en materia de anticorrupción", indicó el Gobernador.
Guanajuato, entre los 10 que cumplieron con el SEA
La presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso local, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que Guanajuato es una de las 10 entidades federativas que cumplieron prácticamente al 100 por ciento con la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción.
“El sistema Nacional Anticorrupción lo que buscaba era que todos los estados tuviéramos de laguna manera la misma base de combate a la corrupción y creo que poco a poco los estados irán cumpliendo”.
TE RECOMENDAMOS: INAI pide a Congreso nombrar fiscal anticorrupción
En entrevista vía telefónica, la diputada dijo que no son más de 10 estados del país que este miércoles, 19 de julio, están en posibilidades de arrancar de forma completa con el sistema.
En Guanajuato, la Cámara se abocó a lograr todos los consensos y a establecer todas las reformas para sacar el sistema, mismas que fueron aprobadas por unanimidad y eso habla bien de todos los grupos y representaciones parlamentarias.
Sala especializada en delitos de corrupción
Para la entrada en vigor del Sistema Estatal Anticorrupción, ya hay una sala especializada para observar los delitos que tengan que ver con el tema de la corrupción en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), antes Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Hay un magistrado que de forma temporal, está designado para atender estos casos, en tanto el gobernador Miguel Márquez, presenta su propuesta al pleno del Congreso.
“Esto garantiza plenamente la atención”, apuntó la diputada.
Ahora ya no es un tribunal que solo dirime controversias entre particulares y la administración pública, “ahora es todo un juzgado, no solo administrativo sino que atenderá casos de faltas administrativas graves, cometidas no solo por servidores públicos sino también por particulares y podrá iniciar procesos por oficio cuando se traten de temas de corrupción”, detalló la diputada
Fiscal Anticorrupción
También hay un Fiscal Anticorrupción que atenderá los temas de manera temporal, en tanto se da el nombramiento por parte del Congreso, a través de una propuesta que se haga por el Ejecutivo.
Por lo pronto, Navigio Agustín Gallardo Romero estará al frente de la fiscalía para investigar los delitos cometidos por funcionarios públicos. Cabe señalar que el funcionario ya venía atendiendo estos casos desde la Procuraduría General de Justicia del Estado.
TE RECOMENDAMOS: Habrá más vigilancia con el sistema anticorrupción
Para el nombramiento del magistrado a cargo de la quinta Sala del TJA, como del fiscal se tiene un plazo de 90 días.
Comité Selectivo
Ya está conformado el Comité Selectivo de la Comisión de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción que deberá convocar en las próximas semanas a las cinco personas que deberán integrar este órgano.
Con la selección de la mencionada Comisión se estaría estructurando de forma completa el Sistema Anticorrupción de Guanajuato.
Municipios.
Los contralores en los municipios van a participar del Comité Coordinador para garantizar que todas las instancias se involucren y sean partícipes de este Sistema Estatal Anticorrupción, a través de cuatro regiones.
Cabe recordar que en la ruta para conformar el Sistema, hubo reformas al Código Penal, para el tema de los delitos de corrupción y en la propia Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, que tendrá nuevas atribuciones para la aplicación, en materia de prevención y de combate a la corrupción, añadió la diputada.
Además que el nombramiento de la siguiente titular de la dependencia, será responsabilidad del Congreso estatal, a partir del 2018.
Organismos Autónomos
Todos los organismos autónomos –Instituto de Acceso a la Información Pública, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, Tribunal de Justicia Administrativa, Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, con excepción de la Universidad de Guanajuato, tienen contralores designados por el Congreso.
Sanciones
El Sistema Estatal Anticorrupción se viene a complementar y a fortalecer con las sanciones que se establecen en el Código Penal; se castigarán los delitos en materia anticorrupción de manera severa de 2 a 6 años de prisión y se implementará la extinción de dominio.
“Esto quiere decir que el servidor público o el particular, cuyos bienes hayan sido fruto de temas de corrupción, podrán ser recuperados por el estado y perderán la posesión que tenían sobre ellos”.