Al comienzo de la temporada de calor, en Hidalgo ya hay tres casos de dengue -dos en Huejutla y uno en Yahualica- pero se esperan más en las próximas semanas, dijo el secretario de Salud, Pedro Luis Noble Monterrubio.
El funcionario explicó que este año los casos podrían llegar a los dos mil por la cercanía con Tamaulipas y Veracruz, donde hay más problemas de dengue.
“Se encuentran tres casos confirmados de dengue, dengue clásica, dos en Huejutla y el otro en Yahualica. Lo que tal y como se preveía es que esto comenzara en la temporada de calor, fue así la predicción epidemiológica, y el llamado es que todos nos avoquemos a hacer tareas de limpieza”, dijo el funcionario.
El año pasado Hidalgo cerró con 874, de los cuales 250 fueron hemorrágicos, y sin ningún deceso. La cifra es menor a la de entidades vecinas, pero para 2014 podrían aumentar ya que en la zona hay una proliferación de los cuatro serotipos del dengue, factor que incrementará los casos.
“Existe un riesgo importante porque en los estados circunvecinos como Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, se han detectado la presencia de los cuatro serotipos de dengue, en Hidalgo hubo la presencia de dos de esos serotipos, de tal forma que es real la posibilidad de que se localicen los cuatro, de ser así estaremos llegando a los dos mil casos para este 2014”, señaló.
Una de las razones por las que las estimaciones de dengue incrementan mucho para 2014 es la migración del mosco, la cual no sólo se da por medios naturales, sino por transporte humano, como en el caso de Huejutla, que se encuentra a pocos kilómetros con la frontera con Veracruz.
“El mosco viaja, en las lonas, en las carrocerías de camiones, en un equipaje o dentro de la propia ropa de forma discreta y cuando llega a una comunidad aparentemente sin la presencia de ese mosco pues ahí empieza la proliferación”, dijo Noble Monterrubio.
El dengue se caracteriza por una sintomatología que va desde una fiebre moderada hasta una fiebre alta, dolor muscular, dolor articular y en casos extremos vómitos y hemorragias, los cuales si no son atendidos adecuadamente provocan la muerte del paciente.
Noble Monterrubio reiteró que la mejor manera de evitar la propagación de la enfermedad es reduciendo la reproducción del mosquito Aedes, agente propagador del virus que en todo el mundo afecta a más de 50 millones de personas en el mundo.
“Al aumentar la temperatura prevalecen las condiciones propias para que el mosco se reproduzca, que las larvas se conviertan en mosco, y un mosco del tipo Aedes es el que trasmite la infección. Insistir mucho en la eliminación de basura, de patios limpios, azoteas limpias
Este tipo de medidas preventivas se incrementarán durante la Semana Nacional de Contención de Dengue, la cual será en abril y para el caso de Hidalgo la reunión protocolaria será en Huejutla de Reyes, punto más poblado de la huasteca.
Pedro Luis Noble recordó que por causas naturales, el ciclo de reproducción del mosco Aedes tiene picos cada cuatro años, y posiblemente sea en los próximos meses cuando lo alcancen en detrimento de la salud de personas que viven en zonas tropicales como es en la huasteca hidalguense, una de las más pobladas de la entidad.
“La presencia de mayor actividad se tiene registrada cada cuatro años, es cuando la actividad de moscos aumenta. Estamos en 2014 y se cree que este año sea de mayor presencia la proliferación de los moscos de ahí que con toda oportunidad estemos arrancando las medidas de prevención como spots de radio y juntas con presidentes municipales”, señaló el funcionario estatal.
Medidas de prevención
Las enfermedades gastrointestinales en Hidalgo en las primeras siete semanas del año bajaron, ya que en ese periodo van 14 mil 375, siendo que en el mismo lapso de 2013 fueron más de 21 mil enfermedades. Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta general, pues a nivel nacional hay cinco millones de pacientes al año, según números de la Dirección Nacional de Epidemiologia de la Secretaría de Salud federal
El secretario de Salud estatal, Pedro Luis Noble Monterrubio, señaló que pese a que parece lo contrario, las mejores medidas de prevención son las más sencillas. Lavado de manos, cocinar bien los alimentos y evitar consumir comida en la calle reduce la posibilidad de enfermar del estómago.
Durante la Reunión Nacional de Temporada de Calor, celebrada hace unos días en Pachuca, Noble Monterrubio aseguró que una de las prioridades de la administración hidalguense es mantener una vigilancia epidemiológica todo el año, no sólo en primavera y verano.
“Otorgar servicios de salud oportunos, eficientes y de calidad que garanticen la satisfacción de las necesidades y expectativas de los Hidalguenses, es política fundamental del Gobernador”.