Estados

En Veracruz, apagones provocan pérdidas millonarias a negocios y dejan sin luz a hogares

Tres planteles educativos han tenido que cancelar clases o acortar su horario por la falta de luz.

El sindicato patronal Coparmex de Veracruz, urgió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a agilizar los trabajos de mantenimiento y actualización de la red eléctrica en la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río-Alvarado y Medellín de Bravo pues los constantes apagones que han provocado pérdidas económicas millonarias en hogares y negocios.

Francisco Liaño Carrera, titular del organismo empresarial, exigió que la CFE agilice los trabajos de mantenimiento y actualización de la red eléctrica, pues la ola de calor que afecta gran parte del país y el aumento en el consumo de energía está ocasionando mayores fallas en el suministro.

Los apagones son un problema que se viene arrastrando desde hace varios años, a lo que Liaño Carrera aseguró que:

“Con las fallas en el suministro, perdemos todos. En el ámbito familiar no hay descanso confortable, adecuado y necesario. Además, los alimentos se echan a perder, lo que significa un golpe al bolsillo de los hogares. Por otra parte, en el sector productivo, en los negocios, perdemos horas y a veces hasta días de trabajo, servicio y ventas. En ocasiones se echa a perder la maquinaria y el equipo. El mal servicio eléctrico afecta directamente en la productividad y en el ingreso, lo que también golpea a las familias. Es urgente que la Comisión Federal de Electricidad atienda con seriedad este problema”, subrayó.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana llamó a la paraestatal a informar con oportunidad a la población acerca de los trabajos que realizan, pues si los cortes al suministro son planeados, es prudente que éstos se comuniquen a la ciudadanía para que, en caso de desconexión en lapsos mayores de tiempo, se puedan tomar las previsiones adecuadas.

“Los cortes de luz intermitentes dañan equipos electrodomésticos y maquinaria, en otras ocasiones, cada vez más frecuentes -un día sí y otro también- los cortes son de duración de 5 o 6 horas y en ocasiones llega hasta las 24 horas o más. Lo hemos visto en varios puntos de la zona metropolitana, y esto impide que los negocios puedan operar con normalidad en días que son importantes para la comercialización de sus productos o servicios, sin mencionar las afectaciones a la vida cotidiana de los veracruzanos”, explicó.

Reiteró el llamado a las autoridades de CFE para que pongan énfasis en dar una solución definitiva a la problemática que se vive, pues la situación ya comienza a tener repercusiones en materia de salud y educación, pues algunas escuelas han tenido que suspender sus actividades debido a la falta de suministro.

Específicamente en Veracruz puerto, tres planteles educativos han tenido que cancelar clases o acortar su horario por ese motivo.

MO

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.