Ante la serie de interrupciones en el suministro de energía eléctrica propiciado por las condiciones climatológicas de las últimas horas, la capital de Coahuila quedó sin luz pasadas las 07:00 horas de este lunes, además que una buena parte de las colonias de la Región Surereste también tuvieron fallas.
Francisco Martínez Ávalos, subsecretario de Protección Civil en la entidad, indicó que hubo un apagón total en Saltillo y que hasta hace una hora se había reestablecido la energía en cerca del 50 por ciento de la ciudad.
Indicó que en el caso de Ramos Arizpe, Arteaga, General Cepeda y Parras de la Fuente las afectaciones fueron menores.
La Secretaría de Educación en voz de su titular, Higinio González Calderón expuso que la Región Sureste fue el único lugar donde las clases virtuales se vieron afectadas.
Hasta el momento la Comisión Federal de Electricidad no ha emitido alguna causa del corte de energía que afectó varias viviendas del mencionado sector.
Además los semáforos se encuentran sin funcionar, pidiendo que se tomen preocauciones.
Al respecto, el Centro Nacional de Control de Energía solicitó a los habitantes, reducir el consumo de energía eléctrica no prioritaria en las próximas horas.
Señaló que las fallas se deben a los efectos del Frente Frío y el Estado Operativo de Alerta declarado el 13 de febrero, así como la falta de suministro de Gas Natural.
#CENACEInforma Ante los efectos del Frente Frío No. 35 y en relación al Estado Operativo de Alerta declarado el pasado sábado 13 de febrero de 2021, así como la falta de suministro de gas natural, el CENACE solicita a la población en general de los estados del Norte del país
— @CenaceMéxico (@CenaceMexico) February 15, 2021
Otros municipios del estado también reportan situaciones similares. Monclova, Piedras Negras sufren por fallas de electricidad y comunicación.
En el caso de la Región Laguna, la dependencia estatal informó que hubo fallas intermitentes en el servicio de energía en la mayoría de los municipios, salvo en San Pedro donde fue con mayor impacto.
En el caso de Torreón, las afectaciones documentadas por MILENIO dieron cuenta que en los sectores centro, sur, oriente y norte hubo variaciones de voltaje por cerca de una hora.
Al respecto, el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante calificó que a diferencia de otras ciudades del noreste del México como Monterrey, en este municipio la afectación fue menor.
Así lo reportaron en redes sociales
Y cómo podemos reducir el consumo si lo cortaron de golpe?#apagon #CFE @CFE_Contigo
— S. Santana (@ssantana55) February 15, 2021
Todo está paralizado con temperaturas de -8°C #Monclova #Coahuila pic.twitter.com/IWkmYmK4IB
En Monclova no existe energía eléctrica en la mayor parte de la ciudad.. muchas carreteras de la ciudad estan congeladas y la temperatura es de -7 grados.. existe alguna indicación al respecto.. tenemos audiencias es importante.
— jose reyna (@joespawn) February 15, 2021
Piedras negras sensación térmica -16 C y sin luz pic.twitter.com/SXkfj870Zp
— Luis Borbolla (@Borbo_slw) February 15, 2021
tengo una tortillería ,trabajo todos los días de la semana de domingo a domingo y en Saltillo hemos tenido siempre de estás heladas recuerdo que hace unos 10 años llegamos a estar a -15 ,se rompían tuberías o a lo mucho no había agua, pero la luz siempre había.
— Osvaldo Garcia (@SevenFyve) February 15, 2021
CALE