El gobierno de Veracruz anunció que mañana lunes 3 de noviembre iniciará el retorno a clases en los municipios damnificados por las inundaciones registradas en octubre.
El regreso será paulatino en las escuelas que están en buenas condiciones y no pongan en riesgo la integridad de estudiantes y maestros.
"Tras la contingencia por inundaciones en municipios de la zona norte, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informa que el regreso a clases se realizará de manera paulatina y coordinada a partir del lunes 3 del mes, para continuar el ciclo escolar y salvaguardar la integridad de la comunidad educativa", anunció el gobierno estatal en un comunicado.
Programarán trabajos para rehabilitar planteles
También precisó que en las demarcaciones donde los planteles resultaron afectados, se ha instruido a los directivos de todos los niveles educativos a trabajar junto con las autoridades municipales para identificar y habilitar espacios alternos que permitan continuar las actividades académicas en condiciones seguras.
De manera paralela, se prevé la programación de los trabajos de restauración y rehabilitación de los planteles con daños estructurales, bajo la estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Asimismo, las escuelas en zonas indígenas retornarán a clases el martes, conforme a lo establecido en la Gaceta Oficial del 9 de noviembre de 2016, que concede los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre para los pueblos originarios.
La Secretaría exhortó a madres, padres y tutores, así como al personal docente y directivo, a mantenerse atentos a las indicaciones oficiales que emitan las autoridades escolares respecto al proceso de reincorporación.
Maestros rechazan medida
Ante este anuncio, maestros del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano realizaron un llamado urgente a las autoridades educativas para reconsiderar esa medida.
"Hacemos un respetuoso pero firme llamado a reconsiderar esta medida, en virtud de las condiciones aún adversas que prevalecen en distintos municipios.
"Resulta indispensable priorizar la seguridad e integridad de la comunidad educativa, antes que el cumplimiento de calendarios administrativos.
"Las decisiones sobre el retorno a clases deben tomarse caso por caso, en cada comunidad escolar, con base en dictámenes de Protección Civil, así como en la evaluación del entorno familiar y los servicios básicos disponibles", indicaron.
Pidieron a los sindicatos magisteriales recordar su papel esencial como defensores de los derechos y bienestar de los trabajadores de la educación.
A las autoridades estatales y regionales, pidieron sensibilidad y prudencia.
"Porque educar también es cuidar, apelamos al sentido humano y a la responsabilidad compartida de quienes dirigen la educación veracruzana, porque aunque se buscarán sedes alternas, el riesgo por la contaminación que aún prevalece puede afectar a estudiantes y a los docentes".
ksh