Estados

Instalan Mesa de Coordinación Interinstitucional y anuncian la creación de la Oficina de Fomento Minero y Energético de Coahuila

Se benefician 50 productores de carbón luego de licitaciones.

Al menos 50 productores locales de carbón en Coahuila fueron beneficiados con contratos de compra de carbón por parte de la Comisión Federal, en la primera de otras cuatro licitaciones que se realizarán en la región, por lo que este viernes se llevó a cabo en Saltillo la Mesa de Coordinación Interinstitucional.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer la creación de la Oficina de Fomento Minero y Energético de Coahuila, FOMEC, un organismo de apoyo para la CFE, para que los productores cumplan con las cantidades y la calidad en tiempo y forma y que los pagos se den de manera ágil, “siendo el Gobierno Federal quien seguirá llevando todo el proceso de licitación”.

Jiménez celebró que después de muchos años, se haya concretado una licitación histórica de siete millones de toneladas:

 “Vendrán 4 más, con lo que se busca que la gran mayoría de pequeños, medianos y grandes productores tengan acceso a esos pedidos, lo que antes no pasaba”.

Según el mandatario, “estas empresas estarán cobrando la tonelada al precio justo, sin que haya intermediarios. Además, estos acuerdos permitirán a los productores invertir, generar empleo, modernizar sus minas y garantizar un suministro confiable a la CFE”.

Esta mesa “garantiza un suministro de carbón eficiente, ordenado y justo” y la integran la mayoría de los productores de carbón de Coahuila, así como alcaldes y alcaldesas de la región Carbonífera, entre ellos los municipios de Múzquiz, Sabinas, San Juan de Sabinas, Progreso y Juárez, que participaron en la reunión.

El gobernador presidió acompañado por Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, y Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, y señaló que el trabajo en unidad “será palanca de desarrollo y consolidará un programa histórico de reactivación económica para la región Carbonífera, después de años de estancamiento”.

Reconoció la participación de la Secretaría de Energía, de la Comisión Federal de Electricidad, y de las uniones de carboneros, por su disposición al diálogo y por construir juntos un modelo de colaboración que beneficia a toda la región.

“Logramos para los productores buenos precios, mucho producto, y lo más importante: más de 50 productores, pequeños, medianos y grandes, van a tener acceso a estos pedidos. Lo que antes se repartía entre unos cuantos, hoy está abierto para la gran mayoría. Esta fue una reunión histórica, sin precedentes”.

Dijo que la instalación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional “es una señal clara de que cuando hay comunicación, orden y voluntad, se logran mejores resultados”, resaltó que la gran mayoría de los productores de carbón, “salvo dos que están inconformes por intereses personales, trabajan en unidad y sintonía por el bien común”.

El Gobierno estatal señaló que “se fortalece la transparencia y la confianza con el apoyo del Servicio Geológico Mexicano, la Secretaría del Trabajo, FOMEC y la Universidad Autónoma de Coahuila, que analizará las muestras de carbón para asegurar que el producto cumpla con los estándares establecidos”.

El gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien fue la impulsora de este proyecto de desarrollo económico y generación de empleo en la región Carbonífera, así como a las y los empresarios carboneros por estas acciones de coordinación.

Por su parte la Secretaría del Trabajo en el estado, Nazira Zogby señaló que esto ayudará a mejorar las condiciones de quienes viven en la zona y que habían sufrido un retroceso debido a la falta de reactivación en el sector.

Indicó que el plan se dividirá en dos etapas y ya se concluyó la primera, con el objetivo de que la mayor cantidad de productores puedan participar, desde los más pequeños hasta los más grandes, siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas y la seguridad que pide la Comisión Federal de Electricidad, apuntó que los pedidos fueron distribuidos según la capacidad que tengan cada uno de los centros de trabajo.

Expresó que “es algo histórico que se está logrando”, y “definitivamente da un respiro a la región carbonífera, porque muchas familias se benefician precisamente de la industria del carbón”.

cale

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.