El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció que en coordinación con instancias del gobierno federal, apoyarán a migrantes mexiquenses que decidan regresar a la entidad o puedan ser deportados,
A través de proyectos productivos, microtúneles, invernaderos y fábricas de huevo, donde por cada por cada peso que aporte el beneficiario, los gobiernos destinarán hasta nueve pesos más, para así fortalecer las actividades agropecuarias.
"Habremos de estar apoyando a nuestros hermanos que provengan del país del norte, que sepan que no están solos, que no parten de ceros, que aquí los gobiernos estatal y federal les tienden la mano y los recibimos con los brazos abiertos, con apoyos concretos y específicos", aseguró.
TE RECOMENDAMOS: En tiempo para aclarar desvío de más de 3 mil millones: Ávila Villegas
Agregó que ante las políticas implementadas por el nuevo gobierno de los Estados Unidos, los lazos de cooperación y apoyo se han extendido, entre ellos, los estrechados con Canadá que no solo hace aportes importantes para la exportación de aguacate y otros frutos mexiquenses, también decidió mantener el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.
"Mientras un gobierno, un presidente nos está queriendo afectar, se nos abren las puertas en España, Canadá, Europa, en diferentes lugares, así que les comparto que en coordinación con el gobiernos de la República hemos colocado más de 14 mil 300 trabajadores agrícolas mexiquenses, para que vayan en forma temporal, ordenada, segura, legal a Canadá con pleno respeto a sus derechos laborales".
Sostuvo que las personas interesadas que deseen acercarse a este programa deberán tener experiencia en actividades de cultivo, cosecha de verduras, cereal, tabaco, árboles, pasto, entre otros.
"Nuestros hermanos que gusten ir a trabajar temporalmente, desde dos hasta ocho meses, podamos apoyarlos, orientarlos y estar muy pendientes de sus derechos humanos y laborales sean respetados, gracias a Canadá", dijo.
RAM