El senderismo en distintos cerros de la Comarca Lagunera, se ha vuelto popular entre los deportistas. Fue desde el año 2020 durante la pandemia, que esta actividad al aire libre cobró auge.
Pese a lo riesgoso y el gran esfuerzo que implica escalar los cerros, laguneros se aventuran y uno de los destinos favoritos es la Ruta de las Noas, que comienza a espaldas del Cerro de las Noas y termina a más de mil 600 metros sobre el nivel del mar, en el viejo Helipuerto.

Y aunque el contacto con la naturaleza en esta actividad es importante, entre su flora y fauna, muchos desconcen los animales que se pueden encontrar en el tramo.
Es importante mencionar que los deportistas que recorran esta Ruta de las Noas deben respetar la flora y fauna del lugar.
¿Cuáles animales hay en la Ruta de las Noas?
Uno de los animales más raros que pueden encontrar en la Ruta de las Noas es el correcaminos, ave que llega a medir entre los 55 y 60 cm de largo, inclutendo los 30 cm de la cola. Sus colores, café con motitas y una cresta se "azoman" de vez en cuando.
El correcaminos puede alcanzar hasta los 25 kil{ometros por hora, utilizando su cola como estabilizador.
Otro de los animales es la tarántula, misma que puede llegar a medir hasta 12 cm de largo solo en su cuerpo, mientras que sus patas son de hasta 28 cm.
Este arácnido está cubierta de vellos duros y su color marrón o negro con franjas rosadas, marrones, rojas o negras.
La lagartija sorda mayor es la más larga de todas las lagartijas, sin embargo su nombre es debido a que no tiene oidos; esto y las barras negras debajo de su cola son las que identifican esta especie.
El tlacuache también desfila en la Ruta de las Noas, con su hocico largo, nariz lampiña y rodeada de bigotes.
Al caminar por esta ruta prácticando este deporte, es normal encontrar ardillas pequeñas y conejos del desierto, mismos que se caracterizan por tener franjas en color gris en la cola y la zona dorsal, con orejas grandes y habitando en los matorrales xerófilos.
¡Cuidado! También es posible encontrar serpientes de cascabel, altamente peligrosas por su veneno y reconocibles por su sonido de cascabel que se encuentra en la punta de la cola. Esta puede alcanzar los 2.5 metros de largo y pesar hasta 4 kilos.
También habita el cacomiztle norteño, con un gran parecido con un gato o un mapache, con una cola anillada que alcanza los 40 cm de longitud y su pelaje de colores grises, amarillentos y marrones.
Por último, las aves que se pueden localizar en esta Ruta de las Noas son el zopilote que llega a tener una envergadura de 170 a 183 cm, con plumaje marrón y negro, mientras que en la cabeza y el cuello no tiene plumas.
Su pico es corto, ganchudo y de color marfil. Esta ave se alimenta explusivamente de carroña.
Y el gavilán americano vuela con sus anchas plumas puntiagudas, con la cola larga y ancha. Las hembras miden alrededor de 30cmn mientras que el macho apenas llega a los 27 cm.
Sus plimas grises azuladas a negruzo en la parte superior, mientras que en la parte inferior son blancuzas con líneas horizontales de color castaño en el pecho.
aarp