Después de realizar dos traslados exitosos a la ciudad de Oaxaca, la ambulancia aérea del gobierno estatal sufrió un accidente a un metro y medio de la pista de aterrizaje del aeropuerto estatal mientras realizaba maniobras.
Tras el percance, se reportaron dos pilotos heridos. El gobernador Salomón Jara confirmó el incidente e informó que ocurrió durante un vuelo de adiestramiento.
Se informó que el helicóptero Agusta A-109E, que funciona como ambulancia aérea, se desplomó a un metro y medio del suelo, lo que causó una resonancia en tierra derivada de un mal aterrizaje.
“Afortunadamente, la tripulación no presenta lesiones mayores”, escribió el gobernador en la red social X.
De acuerdo con el mandatario, esta maniobra se llevó a cabo bajo los protocolos de seguridad establecidos por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la cual realizará una investigación más amplia para determinar las causas del accidente.
Este martes mientras se llevaba a cabo un vuelo de adiestramiento en el helicóptero Agusta A-109E, en el Aeropuerto de nuestro estado, al realizar una maniobra de descenso a tan solo metro y medio del suelo se presentó una resonancia en tierra que provocó un mal aterrizaje al…
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) January 14, 2025
¿Qué es la resonancia en tierra?
La resonancia en tierra se manifiesta como un balanceo violento del helicóptero cuando está en tierra, fenómeno que es más evidente sobre superficies duras que no absorben las vibraciones.
Esto ocurre debido a la interacción entre el patín y el sistema de rotor.

Minutos después, el gobierno del estado emitió un comunicado informando que la aeronave realizaba tareas de adiestramiento denominadas “vuelo de verificación” para la obtención de capacidad por parte de la AFAC, en inmediaciones del Aeropuerto de Santa Cruz Xoxocotlán.
Inmediatamente tras el percance, se activaron los protocolos de atención por parte del Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI) del mismo aeropuerto.
La tripulación a bordo estaba integrada por un capitán piloto aviador, un instructor acreditado y un sinodal, conforme a lo establecido por la AFAC.
Esta tarde, se realizó con éxito el segundo aterrizaje del servicio de ambulancias aéreas de la Primavera Oaxaqueña, en las inmediaciones de la Fuente de las Ocho Regiones, permitiendo el traslado directo al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso #IMSSBIENESTAR de una niña de 6… pic.twitter.com/6eIpw9P7hg
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) January 14, 2025
AFAC realizará investigación por accidente
Esta instancia será la responsable de investigar y determinar las causas del accidente. Sus representantes arribaron de manera inmediata al lugar e iniciaron las diligencias respectivas.
De acuerdo con el gobierno de Oaxaca, el resultado de la investigación se conocerá en el tiempo que determine la autoridad en la materia, ya que dependerá de la información recabada.
El Hangar Oficial del gobierno del estado informó que esta aeronave cuenta con todos los servicios de mantenimiento al día, conforme a lo establecido por el fabricante y las autoridades aeronáuticas.
Las últimas inspecciones, realizadas el 26 de diciembre de 2024, confirmaron condiciones aeronavegables para su operación.
Así fueron las últimas operaciones del helicóptero:
El lunes, la ambulancia aérea trasladó a una menor de seis años procedente de Santa Catarina Juquila. Jesús Manuel Salcedo Cruz, jefe del servicio de pediatría del Hospital Civil Aurelio Valdivieso, informó que la paciente presentaba múltiples heridas, contusiones y trauma abdominal.
El aterrizaje del servicio de ambulancias aéreas se realizó en las inmediaciones de la Fuente de las Ocho Regiones. La menor fue referida desde el Hospital Comunitario de Santa Catarina Juquila IMSS-BIENESTAR, donde fue estabilizada antes del traslado.
El sábado, la ambulancia aérea también transportó a un recién nacido desde el IMSS-BIENESTAR de Salina Cruz hasta el Hospital Civil Aurelio Valdivieso.
El menor fue diagnosticado con un defecto del tubo neural (DTN) y probable hidrocefalia, por lo que requirió atención multidisciplinaria.
MO