Tras la reunión sostenida entre gasolineros de la frontera de Tamaulipas se acordó que a partir de este miércoles cabe la posibilidad de cerrar las estaciones de servicio en estos municipios.
Rigoberto Ramos, presidente del Comité y empresario de Reynosa, dijo que han llegado a este acuerdo ya que les resulta incosteable comprar y vender los combustibles.
"Ningún empresario se va a dedicar a comprar algo caro y venderlo barato", dijo al salir de la reunión con gasolineros de Reynosa, Matamoros, Río Bravo y la ribereña.
RECOMENDAMOS: Continúan bloqueos en 14 estados por 'gasolinazo'
Señaló que alrededor de 400 gasolineras pararían actividades, toda vez que en estos días han comprado las pipas en una cantidad mucho mayor a la acostumbrada, aunado a que Pemex y la SCHP no les han informado sobre los procesos regulatorios.
Añaden que "la ausencia de interlocución oportuna y directa de Pemex y la SCHP con nosotros, que finalmente somos los prestadores del servicio de abastecimiento, nos ocasionó un desconocimiento total de los nuevos procesos regulatorios, así como de los alcances normativos de las nuevas estructuras vigilantes de nuestras operaciones, como es el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)".
RECOMENDAMOS: Infeliz 'gasolinazo' 2017
En cuanto al estímulo que la SCHP les plantea, el llamado “subsidio fronterizo”, señalan que es inviable para homologar los precios de nuestros combustibles con los de Estados Unidos, "además de estar fincado en la promesa de que en un futuro y vía acreditación fiscal, obtendremos nuestra justa retribución".
Exponen además los empresarios de este rubro que hasta el 31 de diciembre compraban una pipa de 20 mil litros en 180 mil pesos y a partir del 1 de enero subió a 300 mil pesos. Por lo que advirtieron que las medidas quizás resulten drásticas pero necesarias, las que se darán a conocer a través de una rueda de prensa.
RECOMENDAMOS: 'Gasolinazo' una medida que se pudo declinar
ELGH