Estados

Educación dará apoyo psicológico a alumno que ingresó réplica de arma a secundaria en Ciudad Victoria

Como parte de los protocolos se llamó a los padres de familia del menor para establecer un seguimiento.

La secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, confirmó que el arma de fuego que ingresó el estudiante de la secundaria técnica 1 "Álvaro Obregón" de esta capital, resultó ser de juguete, sin embargo, como parte de los protocolos se llamó a los padres de familia para establecer un seguimiento y atención en materia psicológica y poder acompañarlo.

Arma resultó ser de juguete ​

De acuerdo con la Vocería de Seguridad Pública, tras realizar la operación mochila en la escuela secundaria técnica 1 "Álvaro Obregón" de Ciudad Victoria, personal de la institución identificaron que un alumno contaba con una arma de fuego al interior de su mochila la cual luego de las investigaciones resultó de juguete.

Subrayó el hecho de que la escuela es un espacio de formación y aprendizaje, pero también debe priorizar la prevención y la intervención temprana.

Al proporcionar herramientas de reflexión y apoyo emocional, los estudiantes pueden desarrollar habilidades para manejar situaciones difíciles y evitar conductas antisociales.

La titular de la SET reiteró que en lugar de estigmatizar o criminalizar el hecho, la secundaria y la Secretaría de Educación trabajan para apoyar a los estudiantes brindándoles apoyo y orientación a través de programas de prevención de la violencia y de apoyo psicológico.

Responsabilidad es de padres, opina diputada

La responsabilidad de lo que los menores portan en sus mochilas es totalmente de los padres de familia, consideró la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Yuriria Iturbe Vázquez, luego que un joven de una secundaria en Ciudad Victoria causara la movilización de las autoridades de seguridad pública tras presuntamente ingresar al plantel un arma de fuego, la cual resultó que era de juguete.

La diputada se mostró aliviada de que la situación no pasara a mayores, pero recalcó la importancia de la responsabilidad parental en la supervisión de lo que los menores llevan a la escuela.

Reconoció las dificultades que enfrentan las familias con largas jornadas laborales, lo que puede dificultar la supervisión constante de los hijos.

Sin embargo, hizo un llamado a los padres a fortalecer los valores y principios en sus hijos, enfatizando la necesidad de una mayor comunicación y supervisión familiar.

En cuanto a las instituciones educativas, la diputada considera que la revisión de mochilas, realizada en común acuerdo entre directivos y padres de familia, puede ser una herramienta útil para reforzar la seguridad en las escuelas, siempre respetando los derechos humanos de los estudiantes.

Considera que este tipo de medidas, implementadas con el consentimiento de las familias, pueden fortalecer la comunidad educativa y contribuir a un ambiente escolar más seguro.


Información de Telediario Victoria



DAPD 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.