Más Estados

Alerta OIT y OPS que recortes a salud amenaza la estabilidad

Helmut Schwarzer, especialista en protección social de la OIT explicó que la región se vive un proceso de desaceleración económica y los retos no deben ser recortar los programas de protección social.

 

Los representantes de la Organización Internacional del Trabajo y de la Panamericana de la Salud alertaron que las tendencias de los países de la región de las Américas de hacer recorte presupuestales a salud y a la seguridad social, para lograr en equilibrio financiero, sólo destruirá las bases de desarrollo económico y de estabilidad social.

En la XXVIII Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Helmut Schwarzer, especialista principal en protección social de la OIT explicó que la región se vive un proceso de desaceleración económica y los retos no deben ser recortar los programas de protección social.

"En los momentos de ajuste macroeconómico es importante proteger a las políticas sociales. No proteger a las políticas sociales, en la opinión de la OIT, frente al esfuerzo de rebalancear las finanzas públicas, mantener finanzas públicas balanceadas en el mediano y largo plazo, destruirá bases importantes para la recuperación económica y el desarrollo económico", aseguró Schwarzer.

Ante el director del IMSS y del ISSSTE, Mikel Arriola y José Reyes Baeza, el representante de la OIT señaló que aunque algunos países en América Latina han realizado y, algunas, empezarán a hacer reformas a la seguridad social, es necesario entender que la "sostenibilidad es una condición para que el sistema de seguridad social pueda cumplir con sus objetivos de expandir la cobertura".

Por su parte, Gerry Eijkemans, representante en México de la OPS explicó que "hoy en día, los sistemas de seguridad social en AL enfrentan retos mayores que podrían obstaculizar el proyecto de lograr una cobertura universal adecuada, de calidad y que responda a las necesidades de los sectores más vulnerables.

"La seguridad social se ve amenazada por la transición epidemiológica (enfermedades crónicas) y demográfica, los crecientes costos en la atención en salud, la judicialización de la práctica médica y la precarización del trabajo. Son algunos obstáculos a vencer.

"Además, hoy los países de la región de las Américas enfrentan un panorama económico adverso que amenaza la sustentabilidad financiera de la seguridad social y en los esfuerzos en continuar con la expansión de la cobertura

"Pero es justamente en tiempos de presiones presupuestales, de vacas flacas y de desaceleración económica, que la protección social y en particular en salud se convierten en mecanismos claves para alcanzar la estabilización social y económica. Por tanto, no debemos desacelerar la marcha y si la responsabilidad de proteger los avances ganados, responder a las expectativas de la población".

La OIT y OPS aseguraron que no es eliminando conquistas ganadas como se logrará dicha sustentabilidad.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.