El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó solicitar a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, emprender una auditoría a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Lo anterior, con el fin de que se informe al órgano legislativo de Donceles, por qué se desviaron 350 millones de pesos a "servicios personales e inversión pública", cuando la Cámara de Diputados los otorgó para ampliar el Campus Azcapotzalco en Gustavo A. Madero.
En el punto de acuerdo presentado en tribuna por la diputada del PRD, Nora Arias Contreras, se indica que el rector Salvador Vega y León, debe hablar sobre el proyecto para la construcción de la ampliación de la universidad en la delegación Gustavo A. Madero.
La propuesta de la diputada Arias fue respaldada por las bancadas de MC, Encuentro Social, el PRI, en voz de la presidenta de la Comisión de Educación, Cynthia Iliana López Castro; así como por el diputado de Morena, Alfonso Suárez del Real, quien exigió al rector rendir cuentas y explicar "qué hizo con los 10 millones para reconstruir el Teatro de la Paz".
"Como es sabido, la rectoría general no ha iniciado la construcción correspondiente al proyecto de ampliación, a pesar de que se le brindó y gestionó todo lo necesario para su edificación: el recurso y el terreno", dijo la legisladora perredista.
Arias Contreras dijo que el pasado 26 de noviembre, la ALDF aprobó con carácter de urgente y obvia resolución un exhorto al rector de la UAM, Salvador Vega y León para que informara a qué fue destinado el presupuesto de 10 millones de pesos.
La diputada del Distrito I de Gustavo A. Madero calificó como "lamentable e irresponsable" la respuesta que el pasado 3 de diciembre dio a la Asamblea Legislativa Vega y León.
"En su respuesta reconoce que hubo una ampliación presupuestal para 2015 por 350 millones de pesos. Que de ese total, 300 millones fueron al Capítulo 1000 (servicios personales), sin decir si fueron a sueldos y de qué niveles administrativos o docentes. Y que los 50 millones restantes, se fueron al Capítulo 6000 (inversión pública), sin especificar en qué se gastó", expresó.
Nora Arias reiteró que la Asamblea Legislativa solicita conocer dónde quedaron exactamente esos recursos, en qué se emplearon y porqué fueron asignados.
"No hubo voluntad, ni compromiso con los jóvenes y su educación para concretar el proyecto. A la fecha no se construyó la extensión de la UAM, cuando hubo un acuerdo con el rector general y se desarrolló el plan. No se respetaron las gestiones realizadas por autoridades electas y legisladores", afirmó.
Por ello y ante la falta de transparencia y reasignación de los recursos, "estamos pidiendo a la Cámara de Diputados haga lo necesario para que se realice la auditoría a la Universidad Autónoma Metropolitana".