El presidente de la Mesa Directiva en la Asamblea Legislativa, Mauricio Toledo, solicitó la comparecencia de Rigoberto Salgado, jefe delegacional en Tláhuac.
TE RECOMENDAMOS: ALDF revisará nuevo sistema de justicia
Toledo dijo que su petición se realiza "justo cuando se prepara el tema de las Leyes Anticorrupción".
Aseguró que la comparecencia es para que el titular de la demarcación pueda explicar los contratos que sean otorgado en la demarcación, luego de las especulaciones de favoritismo a personas que lo apoyaron en su compaña electoral.
"Pediremos que de manera inmediata se cite a comparecer al jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado, porque es claro que está incurriendo en un delito de cohecho y eso desde la Asamblea Legislativa no lo vamos a permitir, tendrá que venir a este recinto y explicar dicha situación".
"En caso de que se le encuentre responsabilidad, la comisión respectiva de la ALDF debe iniciar el procedimiento para que se le remueva del cargo de conformidad a la legislación vigente".
Toledo explicó que en esa demarcación se establecieron contratos por 33 millones de pesos, sin que tuvieran que participar en licitaciones públicas.
Ante esto, pidió a las autoridades correspondientes hacer una investigación exhaustiva sobre el tema y proceder conforme a la Ley.
TE RECOMENDAMOS: Detienen a funcionario de control vehicular en Tláhuac
"Hacemos un llamado a la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia y a la Contraloría General capitalina para que investiguen este caso y, de ser necesario, se castigue a quienes incurran en el delito de cohecho y posible conflicto de intereses", aseveró el diputado.
De acuerdo con el artículo 277 del Código Penal del Distrito Federal, "Al particular que promueva una conducta ilícita de un servidor público, o se preste para que éste promueva o gestione la tramitación o resolución ilícita de negocios públicos ajenos a la responsabilidad inherente a su empleo, cargo o comisión, se le impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y de cien a quinientos días multa".
En este sentido, el diputado perredista comentó que la investigación realizada por los medios de comunicación es muy precisa, por lo que se debe dar seguimiento y proceder legalmente a fin de evitar que se repitan estos actos.
"Justo en el momento en que la Asamblea Legislativa prepara el tema de las leyes anticorrupción surgen este tipo de casos donde servidores públicos se ven involucrados en conductas ilícitas; contrario a lo que predican los militantes de Morena, quienes anteponen siempre su doble moral", afirmó Toledo.
Este tipo de conductas como las del jefe delegacional en Tláhuac, serán sancionadas en el paquete de leyes del Sistema Anticorrupción local, que trabaja la Asamblea Legislativa y que estará lista para el mes de julio.
FLC