Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron por unanimidad Ley de las Alcaldías de la Ciudad de México, la cual forma parte de las normas secundarias de la Constitución Política de la capital.
En el dictamen aprobado se establece que las alcaldías no podrán constituir ni participar en fideicomisos de carácter privado.
Esta ley entrará en vigor el 5 de diciembre de 2018, señaló el diputado priista, José Encarnación Alfaro Cáceres, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política del Distrito Federal.
TE RECOMENDAMOS: ¿Quiénes irán con Morena por las alcaldías en la CdMx?
"La Ley de Alcaldías propuestas en el dictamen es el resultado del esfuerzo conjunto de las diversas expresiones políticas de la Asamblea Legislativa y da cumplimiento no sólo a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Política de la Ciudad de México, sino que continúa construyendo un marco legal progresivo, respetuoso de los derechos humanos y que constituirá base fundamental del acercamiento entre gobernantes y gobernados, uno de los fines supremos de nuestra Constitución local", indicó.
El diputado del PAN, Andrés Atayde, señaló que tuvieron que trabajar en mesas para lograr un consenso y sacar los 241 artículos y 14 transitorios que se presentan en el dictamen a discusión.
Aseguró que la Ley orgánica de las Alcaldías es la organización y administración que regula la articulación de acciones, procedimientos y reglas de una entidad pública.
"En una Ley Orgánica se establecen de manera estructurada y jerarquizada definiciones, ámbitos de validez, facultades, procedimientos, obligaciones para con las y los ciudadanos, mecanismos y reglas de cumplimiento trasversal y mecanismos coordinados con los demás niveles de gobierno o autoridades homólogas", dijo el diputado panista.
IRH