Estados

Guardia Nacional vigila carreteras de Veracruz por aire y tierra

La Guardia Nacional implementó un operativo con más de una treintena de patrullas, un centenar de elementos y un par de aeronaves tripuladas a distancia.

En Veracruz, se denuncian en promedio 9 asaltos carreteros al mes, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehícular. Los objetivos principales son camiones de carga, pero también autobuses de pasajeros y vehículos particulares.

En ese estado operan 48 carreteras, sin embargo una en especial se convirtió en un foco rojo: la Puebla-Veracruz, particularmente en el tramo conocido como Cumbres de Maltratas.

Por aire y tierra, Guardia Nacional vigila carreteras de Veracruz
En Veracruz, se denuncian en promedio 9 asaltos carreteros al mes | Octavio Hoyos

Se trata de 178 kilómetros hasta el Puerto de Veracruz en donde en este año se han documentado al menos una treintena de asaltos violentos que han cobrado la vida de personas. 

El pasado 29 de agosto, la agrupación musical Fuerza Regida fue víctima de los criminales en ese tramo carretero. Les dispararon con armas de grueso calibre y lesionaron de muerte al jefe de seguridad del grupo.

El gobierno federal reconoció que en específico esa carretera vive bajo el asedio de bandas de asaltantes.

Por aire y tierra, Guardia Nacional vigila carreteras de Veracruz
Los objetivos principales son camiones de carga, pero también autobuses de pasajeros y vehículos particulares | Octavio Hoyos
"Efectivamente se ha visto un incremento de problemas en ese tramo. Ya estamos tomando medidas, de hecho lo mismo que hicimos en la carretera de México a Morelos y a Guerrero, algo similar vamos a hacer en esa parte, vamos a hacer un mayor despliegue de efectivos, de material, de patrullas, efectivos de personal y vamos a manejar incluso drones", informó David Córdoba Campos, comandante de la Guardia Nacional.

Para enfrentar este problema, la Guardia Nacional implementó un operativo con más de una treintena de patrullas, un centenar de elementos y un par de aeronaves tripuladas a distancia.

"Un operativo combinado, efectivamente tenemos personal en tierra de la dirección de Seguridad en carreteras que está patrullando sobre toda la vía, tenemos diferentes puestos de control fijos y móviles que estamos en movimiento sobre la pista Y los estamos monitoreando con los vuelos de los aviones no tripulados", indicó Abel Arreola Cervantes, comisario de la Guardia Nacional.

Gracias a las aeronaves no tripuladas, las autoridades tienen ojos en los cielos; desde una altura superior a los 10 mil pies, monitorean puntos de interés con alta incidencia delictiva. También les permite visualizar vehículos cuyos tripulantes actúan de forma sospechosa.

"El Señor presidente de la república giró la orden para que se hicieran operativo en este tramo carretero, que es muy conflictivo respecto al robo de transporte que tenemos identificado, y el comandante de la Guardia nos dio la orden para que estuviéramos en esta área los equipos no tripulados", dijo Abel Arriola Cervantes, Comisario de la Guardia Nacional.
Por aire y tierra, Guardia Nacional vigila carreteras de Veracruz
Los drones usados por la GN son los ojos que vigilan la carretera | Octavio Hoyos

Estas aeronaves miden 6 metros de ancho, tienen una autonomía de vuelo de al menos 6 horas, y pueden recorrer hasta 200 kilómetros de distancia a la redonda, desde el punto en el que son operados. Además, cuentan con una cámara de alta nitidez que permite captar detalles a 10 kilómetros de distancia.

Estos drones son fabricados en Guadalajara. La Guardia Nacional los adquirió hace más de cinco años, pero durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se han utilizado con mayor frecuencia para vigilar carreteras.

Por aire y tierra, Guardia Nacional vigila carreteras de Veracruz
La Guardia Nacional implementó un operativo para frenar la delincuecia en este punto carretero | Octavio Hoyos

A principios del 2023 se implementó un operativo similar en la autopista México-Puebla, donde se tenía alta incidencia de robos a camiones de carga. Gracias a la presencia de los drones se logró recuperar vehículos particulares, pero sobre todo, se brindó seguridad a los transportistas.

FR 

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.