El jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Durango, José Guzmán Ontiveros, sostuvo que aún no se confirma que las muertes de tres personas en Tlahualilo a finales de septiembre, hayan sido por rickettsia, aún cuando haya indicios que así lo indiquen.
Explicó que las muestras de los tres pacientes que fallecieron en el Hospital General fueron enviadas al Instituto Nacional de Epidemiología ubicado en Sonora y estiman que en un plazo no mayor de 14 días tener los resultados.
TE RECOMENDAMOS: La Laguna es zona natural para la rickettsia
El funcionario de la Secretaría de Salud en Durango precisó que las autoridades locales como del Hospital General e incluso de la propia Jurisdicción Sanitaria 02 se precipitaron a dar por sentado que hayan fallecido por rickettsia.
[OBJECT]Cuando debieron haber seguido y respetado el protocolo que se tiene para este tipo de casos, pues no se puede confirmar nada hasta que se tenga el resultado de las muestras.
Rechazó que haya habido lentitud de la Secretaría de Salud para dar a conocer estos decesos y que en todo caso hubo primero confusión, pues de inicio no se conocía que había vínculos o relación familiar entre los pacientes.
Aunado a ello, Guzmán Ontiveros dijo que los signos de la rickettsia son muy variables, por lo que no se puede determinar un diagnóstico si no se tiene el antecedente epidemiológico, como fue en este caso.
rcm