Sin dar una opinión sobre los episodios de violencia que experimentan los usuarios del transporte público en el área metropolitana de Monterrey, la Agencia Estatal del Transporte anunció que dará cursos de capacitación a los operadores con el enfoque de género para mejorar el trato al usuario.
Víctor Manuel Martínez, director de la dependencia estatal, informó que los porcentajes de violencia dentro de los camiones según el estudio de 2012, provocó sorpresa en los prestadores del servicio.
“Teníamos conocimiento de este estudio que se llevó a cabo en los diferentes sectores, y sobre todo en el centro de Monterrey, que es donde ha habido un 26 por ciento a hombres y mujeres, pero más a mujeres con un alto porcentaje.
“Los mismos prestadores del servicio fueron invitados por la Agencia Estatal del Transporte para que vieran este estudio de María Elena Chapa, estuvieron sorprendidos y ellos mismos desconocían esto.
“Nosotros nos reunimos con Héctor Morales, de la Secretaría del Trabajo, y de parte de los prestadores del servicio, donde acordamos llevar a cabo cursos de capacitación para mejorar el trato de usuarios con el enfoque de género, no al decir enfoque de género estamos diciendo con exclusividad a la mujer, vemos la problemática que sufre la mujer y el hombre”, indicó.
¿Esto ya cambió?
“No creo que haya otro (estudio), es un trabajo muy completo y aparte muy costoso”.
Me refiero a que si las cifras ya se redujeron en 2014…
“Yo no tengo conocimiento al respecto, esto es del 2012, ya lo habíamos visto, ya lo vimos nosotros y sabemos cuál es la problemática, nos va a servir esto para poder orientar al operador del transporte y tratar de atacar el problema”.
¿Es alarmante un 60 por ciento de agresiones dentro de los camiones?
“Yo no sé cómo fue hecho el estudio…”, respondió, aunque se le preguntó sobre lo impresionante del porcentaje y no sobre la metodología.
MILENIO Monterrey informó este martes que 60 por ciento de los usuarios del transporte público del área metropolitana de Monterrey señala haber padecido un episodio de violencia durante su traslado, trasbordo o espera en los camiones.
Esto, según un estudio realizado por el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, el cual revela que de cinco mil usuarios encuestados, tres mil 17 pasajeros, es decir, 60.3 por ciento ha pasado por este tipo de situaciones.
El director de la Agencia Estatal del Transporte manifestó que algunos episodios abarca desde robos hasta ataques sexuales y las causas que las personas se ven violentadas en el horario son de 04:00 a 06:00.
“Es un horario difícil para que alguien, una mujer esté esperando el camión, es una problemática aquí y en todas partes del mundo, cuando se dirige al trabajo; la Agencia Estatal, en coordinación con el LICET, que depende de la Secretaría del Trabajo, llevará a cabo estos cursos de capacitación a operadores para mejorar el trato al usuario con enfoque de género.
“En uno de tantos cursos que vamos a llevar a cabo, ya teníamos la presentación de buenos modales, independientemente de que los operadores para obtener su licencia tiene que tener un gran número de horas en cuanto a su materia de leyes y reglamentos y buen trato, la
conducción de vehículo, aunque ya tengan esta licencia con la Asociación de Transporte hemos llevado estas pláticas”, comentó.
En cuanto a la inseguridad, el funcionario estatal señaló que sus facultades no se encuentra ésta, por lo que no han solicitado la intervención de la Policía.
“No hacemos operativos en los transportes urbanos, no hemos solicitado (apoyo de Seguridad Pública), nuestro trabajo es de inspección y vigilancia en lo que nos corresponde (que son) las condiciones físicas y mecánicas con operativos en diversos puntos del área metropolitana”, señaló.