El volcán Popocatépetl presentó una intensa actividad en un lapso de 24 horas, periodo en el que se presentaron 87 exhalaciones acompañadas por columnas de vapor, gases y ceniza con dirección oeste noroeste.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de este miércoles 4 de octubre, los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de Puebla, detectaron tremor, es decir, de movimientos característicos de un volcán por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.
“Se detectaron 87 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza”, destacó el organismo científico.
El Cenapred destacó que la actividad registrada en el Popocatépetl se encuentra catalogada en Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
“Al momento de este reporte no se observa al volcán debido a los nublados que cubren la zona; sin embargo, ocasionalmente se observa una emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección al oeste-noroeste”, detalla el reporte.
???? La #Ceniza, en caso de emisiones del #Volcán #Popocatépetl, podría dirigirse al noroeste:#CdMx#EdoMex#Morelos
— Webcams de México (@webcamsdemexico) October 4, 2023
Información: @PC_Estatal. pic.twitter.com/Guj4O9BkvF
Ante la caída de ceniza, los integrantes del organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendaron: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
El Cenapred reiteró la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
CHM