Más Estados

Acepta edil de Chilpancingo retraso en atención a damnificados

Mario Moreno Arcos dijo que una de las razones de la demora es porque dependencias federales aún realizan expedientes que la ley requiere. Indicó que ya tienen ubicado el predio para reubicarlos.

El alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos reconoció que no ha respondido como quisiera a los damnificados por la tormenta tropical 'Manuel', la causa es porque varias dependencias del gobierno federal todavía realizan los expedientes que la ley requiere.

Moreno Arcos comentó que a partir del trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (SEDATU), ya se tiene ubicado un predio en donde se reubicarán las familias que perdieron sus viviendas por levantarlas a la orilla del río Huacapa.

"Nosotros tenemos confianza en que esta misma semana se ponga en marcha la construcción de terrazas en donde se construirán viviendas", apuntó.

Explicó que los recursos encaminados a financiar la reconstrucción del estado tienen su origen en la federación, instancia que reclama el cumplimiento de varios requisitos para liberar lo anunciado.

Para el caso de la capital de Guerrero, indicó que existen compañías que en tres meses pueden levantar un promedio de 400 casas.

Respecto a la reubicación de los pueblos que quedaron inhabitables tras las lluvias de la tormenta tropical, dijo que se está a la espera de que se elaboren los dictámenes correspondientes.

Hasta el momento solo se tiene elaborado el dictamen de la comunidad de Chicahuales, en donde hay 150 familias que se reubicarán.

En cuento a San Vicente, pueblo que a decir de los habitantes representa el riesgo de un colapso que sepulte a parte importante de sus habitantes, todavía se carece del dictamen.

Por esa razón, dijo que buscará una reunión de trabajo con el gobierno estatal para hacer una nueva valoración del caso.

En un primer momento la subsecretaría de Protección Civil reportó que los habitantes de San Vicente podían seguir en su pueblo aunque de crecer el nivel de deterioro en sus cerros se necesitaría la reubicación.

"No se habla todavía de una reubicación forzosa, pero estamos a la espera de los trabajos del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) y de Protección Civil nacional", apuntó.

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.