Estados

Así se ve Acapulco tras suspender la alerta de tsunami en México | VIDEO

Esto es todo lo que sucedió después del terremoto que sacudió a la nación; las reacciones en el mundo y cómo está Acapulco.

Luego de los hechos registrados en Rusia es que México levantó su alerta por tsunami; ahora muchos se preguntan cómo están las playas como Acapulco

Los poderosos terremotos de magnitud 8.8 y 6.2 que remecieron la península de Kamchatka y las islas Kuriles en Rusia han dejado a su paso no sólo la movilización de millones de personas, sino también una serie de videos impactantes que circulan en redes sociales. 

Estas grabaciones, capturadas por testigos y cámaras de seguridad, muestran la magnitud de las olas de hasta 4 metros que golpearon las costas rusas y generaron una alerta de tsunami global. Aunque la alerta en Rusia ha sido desactivada, el material audiovisual es un testimonio elocuente del poder de la naturaleza.

¿Qué pasa con Acapulco tras suspensión de alerta por tsunami?

Hubo gran revuelo en diversas zonas del mundo por la posibilidad de que el violento movimiento telúrico en Rusia desembocara en un tsunami y afectara a otros continentes, es que en México muchos desean saber cómo está Acapulco.

Éste puerto es uno de los puntos más visitados y famosos de nuestro país por sus playas, sin embargo, han vivido devastadores eventos relacionados con el clima, como por ejemplo los huracanes de los últimos años que han sudo abrumadores.

Ahora existía el miedo de que fueran víctimas de un tsunami, el cual también posee una característica bastante destructiva, sin embargo, hoy 30 de julio a las 14:00 horas, el clima lució un tanto nublado, pero con ligeros rayos de sol y templado.

Además las aguas en algunas zonas tenían mayor actividad, pero hasta el momento nada fuera de lo normal que derivara en una situación de alerta para las autoridades de protección en la costa, por ello fue posible observar turismo en total tranquilidad frente al mar.

Kamchatka y las Kuriles: La devastación capturada en video

Uno de los clips más dramáticos, difundido por medios rusos, revela cómo "cuatro olas sucesivas inundaron el puerto de Sévero-Kurilsk", ubicado en la isla Paramushir, parte del archipiélago de las Kuriles. 

Las imágenes de cámaras de seguridad son escalofriantes: se observa el avance del agua que "penetró 200 metros tierra adentro, arrastrando escombros y dañando infraestructuras". Las autoridades locales confirmaron la evacuación de 2 mil 700 personas en esta zona.

Otro video, compartido por "residentes en Kamchatka", exhibe un fenómeno ominoso previo al impacto: el "rápido retroceso del mar" que antecedió a la llegada de olas de 3 a 4 metros, un claro indicio de la inminente llegada del tsunami.

Estos son los países que fueron afectados por un tsunami tras sismo en Rusia | AP
Estos son los países que fueron afectados por un tsunami tras sismo en Rusia | AP

Japón en caos: Filas de evacuación y vuelos cancelados

En Japón, país acostumbrado a la amenaza sísmica, la alerta de tsunami generó evacuaciones masivas a lo largo de casi todo su litoral del Pacífico. En redes como X (antes Twitter), "usuarios publicaron videos de largas filas de vehículos en carreteras hacia zonas altas", mientras los altavoces urgían a la evacuación de más de 2 millones de personas.

Un video que se volvió viral mostró el tsunami de 1.3 metros golpeando la costa de Iwate, mientras otro registro en Yokohama captó olas de menor altura, pero con "fuertes corrientes". El caos se extendió al transporte: "imágenes desde el aeropuerto de Sendai mostraron vuelos cancelados y pasajeros varados", y en Tokio, los servicios ferroviarios sufrieron retrasos masivos.

América y el Pacífico: De alertas mayores a la preparación preventiva

En Estados Unidos, aunque la mayoría de las alertas se levantaron, los videos desde Crescent City, California —la única zona que permaneció bajo alerta máxima— mostraron mareógrafos registrando fluctuaciones anormales. En Hawái, donde inicialmente se ordenó la evacuación costera, "cámaras turísticas grabaron fuertes corrientes en playas de Waikiki antes de que se descartara el riesgo mayor".

Latinoamérica, si bien no reportó daños significativos, activó medidas preventivas que dejaron escenas llamativas. En Ecuador, "videos oficiales mostraron el desalojo preventivo de playas en Galápagos", y en Chile y Colombia, "equipos de emergencia patrullaron costas con megáfonos", demostrando la coordinación ante la amenaza global.

Emiten alerta de tsunami en Ecuador por sismo en Rusia | Especial
Emiten alerta de tsunami en Ecuador por sismo en Rusia | Especial

¿Qué está pasando tras la alerta de tsunami? 

A pesar de la desactivación de las alertas en la mayoría de las regiones, las autoridades insisten en la precaución. Serguéi Lébedev, ministro de Emergencias de Kamchatka, advirtió con ironía: "Esto no significa que haya que salir corriendo al mar a mirar los tsunami". Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico recordó que "las corrientes peligrosas pueden persistir horas después".

Estos terremotos, los más fuertes en la región desde 1952, no sólo mantuvieron al mundo en vilo, sino que también nos dejaron una serie de imágenes que evidencian la fuerza de la naturaleza y la importancia vital de los sistemas de alerta temprana. 

Mira aquí cómo se ve Acapulco EN VIVO



KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.