Estados
  • Mujeres de estados con aborto legal siguen realizando procedimiento en la CdMx

La Ciudad de México cuenta con un buen sistema integral para brindar este servicio a las mujeres. | Foto: Javier Ríos

Datos recientes reflejan que los traslados de otras entidades a la capital mexicana no han disminuido; aproximadamente el 30% de las mujeres que ha accedido a este servicio son foráneas.

La marea verde ha avanzado en México con la despenalización del aborto en 23 entidades; sin embargo, cientos de mujeres de dichos estados continúan acudiendo a la Ciudad de México, donde la interrupción del embarazo está permitida desde el 2007.

De acuerdo con información del IMSS Bienestar, entre julio de 2024 y julio de 2025, un total de 12 mil 822 mujeres interrumpieron su embarazo en la capital mexicana, de las cuales 4 mil 453 acudieron desde entidades donde ya se encuentra despenalizado el aborto.


¿Cuáles son las entidades que registran más casos?

El Estado de México es la entidad con más casos, con 3 mil 528; esto, pese a que el aborto se despenalizó desde noviembre de 2024, y en contraste, de acuerdo con los registros del IMSS Bienestar, dentro de la entidad sólo se han realizado 156 procedimientos.

Otra de las entidades con mayor número de casos es Veracruz —con 102— e Hidalgo —con 77—. Cabe señalar que en ambas, el aborto hasta la doceava semana de gestación se encuentra despenalizado desde 2021. 

Aunque dentro de estas entidades es mayor la cantidad de mujeres que interrumpen su embarazo —463 en Hidalgo y 2 mil 030 en Veracruz—, el hecho de que algunas opten por viajar a otro estado denota que no necesariamente encuentran las condiciones para realizar el procedimiento en su entidad de origen.

Aborto en México
En 23 entidades la interrupción del embarazo está despenalizada. | Foto: Javier Ríos

Dentro de los estados donde el aborto es legal, la mayoría de los procedimientos se realiza en capitales o municipios con un alto índice poblacional. En el caso de Quintana Roo, 57 de 66 procedimientos se efectuaron en el municipio de Benito Juárez, y en Nayarit, de 87 interrupciones, 10 fueron en Bahía de Banderas.

¿A qué se deben los traslados a la CdMx?

Al respecto, Marisol Escudero, directora de Incidencia de Ipas LAC, señaló que este fenómeno puede tener distintas razones, entre ellas la cercanía de la ciudad con entidades donde igual está despenalizado. 

Asimismo, por la posible consideración de que en la capital el acceso está garantizado por la instalación de clínicas o espacios exclusivos para su prestación.

"La Ciudad de México es la que tiene más experiencia y reconocimiento en la prestación de estos servicios, dado que la despenalización del aborto ya tiene 18 años de historia y en ese sentido, estos servicios continúan además brindando acceso a personas de otras entidades", remarcó.
Aborto legal


Actualmente, la Ciudad de México —que hace 18 años se convirtió en la primera entidad en despenalizar el aborto—cuenta con un mejor sistema integral para el acceso de las mujeres a la interrupción del embarazo. 

Aborto
La capital mexicana cuenta con clínicas para practicar el aborto a lo largo de sus demarcaciones. | Foto: Javier Ríos

Cuenta con 14 unidades médicas repartidas en todas las alcaldías, en las cuales se han realizado 290 mil 090 procedimientos durante estos años, sin ninguna muerte materna.

Criminalización como "barrera" de acceso a un aborto legal y seguro

En este sentido, si bien la marea verde ha avanzado, el logro aún es limitado, pues en la mayoría de las entidades donde el aborto está despenalizado, sólo se permite realizar el procedimiento hasta las 12 semanas, a excepción de Sinaloa —donde el límite es 13— y Aguascalientes —donde el límite son seis semanas—.

Lo anterior, de acuerdo con activistas, refleja el miedo y prejuicio hacia el procedimiento, pese a su legalización.

"La regulación del aborto desde las leyes penales sigue mandando el mensaje a la ciudadanía de que tener un aborto es una conducta mala y que está sancionada por la ley, y esto perpetúa el estigma sobre la decisión de interrumpir un embarazo", remarcó Marisol.

Por su parte, Verónica Esparza, coordinadora del área de investigación Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), remarcó que si bien hay una disposición del Estado para proveer los servicios, también es necesario difundir información sobre ellos.

Aborto
Estos traslados desde otros estados reflejan las barreras en el servicio de salud. | Foto: Javier Ríos

Resulta fundamental que quienes lo busquen sepan que es un procedimiento que se puede llevar a cabo de manera segura, y que el personal de salud esté capacitado para no realizarlo desde el estigma, sino desde la información.

"Lo que vemos es justamente el sistema de causales o el sistema de plazos, como en la figura que tenemos actualmente en la mayoría del país; y hace que la criminalización persista, ya sea por desconocimiento o por prejuicio.
"El personal, muchas veces lejos de entender o atender el aborto como un servicio de salud, en muchas ocasiones por desinformación, son quiénes propician que existan las denuncias", explicó.

Aunque el número de personas que acuden de otras entidades sigue siendo en su mayoría menor, en comparación con las cifras dentro de las mismas, el hecho de que opten por realizar el procedimiento en la Ciudad de México denota —como mencionan organizaciones expertas— la existencia de barreras que impiden un verdadero acceso a este servicio de salud.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.