El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, informó que derivado del sismo registrado el pasado 19 de septiembre, el número de fallecimientos se incrementó a 15 personas, de las cuales dos son procedentes del estado de Morelos.
Durante su visita a la comunidad de Tlatempa, municipio de Ocuilan, el mandatario estatal detalló que una vez declarados como zonas de emergencia -al menos 12 municipios, entre ellos, Ocuilan, Joquicingo Malinalco, Tenancingo, Villa Guerrero, Zumpahuacan, Ecatzingo, Atlautla, Tepetlixpa, Amecameca-, trabajan en las zonas
7 mil servidores públicos, sumados a elementos del Ejército y voluntarios.
Como parte de este reporte, precisó que en la entidad se tienen 6 mil 800 casas afectadas, de las cuales 2 mil 900 registran afectaciones mayores o quedan inhabitables.
TE RECOMENDAMOS: Municipios afectados por sismo, sin inflación: Profeco
En cuanto a los centros educativos, indicó que de acuerdo con el censo registrado tienen afectaciones 3 mil 388 escuelas, de las que 464 tienen daños mayores y van a requerir su reconstrucción.
Como parte de esta información, precisó que hasta el momento son 198 los templos que sufrieron algún daño a consecuencia del sismo, de los que 20 requerirán una reconstrucción completa.
En cuanto a los edificios en los que se ofrecen servicios médicos, Del Mazo Maza indicó que aproximadamente 264 centros de salud tienen daños en su infraestructura, ocho de ellos con problemas mayores, así como un hospital, ubicado en Tlalnepantla, que se encuentra cerrado y en el que se tuvo que reubicar a sus pacientes.
Ante pobladores de la comunidad agradeció el apoyo de los elementos del Ejército Nacional, así como el sociedad civil que se unió a favor de la población que más lo requiere.
Hasta el momento permanecen activos 38 albergues temporales, así como 216 centros de acopio.
LC