Estados

Conafor: 124 incendios forestales activos queman 48 mil hectáreas en el país

Morelos es el estado que ha desplegado el mayor número de combatientes.

Un total de 124 incendios forestales activos, están quemando una superficie de 48 mil 066 hectáreas en 28 estados del país, por lo que han sido desplegados 5 mil 391 combatientes forestales, según el Reporte Diario de Incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Al corte de las 14:30 horas de este miércoles, de los 124 incendios forestales, 34 se registran en áreas naturales protegidas.

¿Cuáles son los estados más afectados por el fuego?

La Conafor reportó que los estados más afectados son Sinaloa, con una superficie de 13 mil 219 hectáreas siniestradas; le sigue Durango con 8 mil 477 hectáreas afectadas por el fuego; Zacatecas con 5 mil 420; Guerrero, 3 mil 444; Oaxaca, 3 mil 335; Morelos, 3 mil 251; Tamaulipas, 2 mil 300; Coahuila, mil 800; Querétaro tienen mil 150 hectáreas afectadas y Chihuahua mil 069 hectáreas.

También reportan superficies afectadas por el fuego en Nuevo León, Nayarit, Tlaxcala, Estado de México, Sonora, Michoacán, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Yucatán, Hidalgo, San Luis Potosí, Campeche, Colima, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Jalisco.

Morelos es el estado que ha desplegado el mayor número de combatientes: mil 041 el 15 por ciento del total de los brigadistas. Oaxaca desplegó 988 combatientes, el 14.4 por ciento; Michoacán, 733 combatientes, 10.7 por ciento; Estado de México, 548 brigadistas, 8 por ciento.

Del 1 de enero al 10 de abril, se registraron 2 mil 553 incendios forestales en los 32 estados del país, que afectaron una superficie de 191 mil 418 hectáreas, de las que el 95 por ciento correspondió a hierbas y arbustos y el 5 por ciento a árboles.

¿Qué recomienda la Conafor ante el intento por sofocar incendios?

La Conafor ha llamado a la población civil que intenta sumarse al combate de incendios forestales de manera voluntaria, a no hacer frente al fuego si no cuenta con capacitación, entrenamiento, equipo de protección personal, ya que pone en riesgo su vida.

El organismo subraya que acercarse a los incidentes de manera desorganizada perjudica directamente el combate, pues los recursos humanos y de logística dejan de centrarse en el ataque del incendio para priorizar la seguridad de voluntarios sin conocimientos en este tipo de eventos.

"Combatir incendios en zonas naturales considera riesgos diferentes a los incendios en zonas urbanas, como el clima, el viento y terrenos de difícil acceso, en otros, por lo que se pide a la población civil que desee ayudar, acercarse al Puesto de Comando y conocer si puede apoyar, y hacerlo de forma segura".

ksh

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.