Estados

Repatrian a 105 oaxaqueños desde EU tras su muerte en últimos 11 meses

El director del Instituto de Atención Integral del Migrante Oaxaqueño, Silverio Ávila Martínez, proporciona detalles sobre la repatriación de los fallecidos y los motivos de las solicitudes.

En los últimos 11 meses, han muerto aproximadamente 105 oaxaqueños en Estados Unidos, debido a diversas causas. La mayoría de estos decesos se debieron a accidentes o enfermedades terminales como el cáncer

Además, al menos 10 personas perdieron la vida mientras intentaban cruzar la frontera, informó el director del Instituto de Atención Integral del Migrante Oaxaqueño, Silverio Ávila Martínez.

Ávila Martínez explicó que la mayoría de las víctimas, un 80 por ciento, fueron repatriadas en ataúdes, mientras que un 20 por ciento regresó en urnas a sus comunidades de origen, ubicadas en la zona mixteca, la cañada y el Istmo de Tehuantepec.

En cuanto a las 105 solicitudes de repatriación de restos a sus comunidades de origen, un 60 por ciento correspondió a muertes por enfermedad, principalmente terminales, un 10 por ciento a accidentes en sus lugares de trabajo, un 5 por ciento a accidentes violentos, y un 10 por ciento a intentos fallidos de cruzar la frontera.

Ávila Martínez señaló que también se han repatriado casos de niños migrantes que fallecieron en accidentes, como el caso de un niño originario del municipio de San Miguel Peras, quien murió ahogado tras caer accidentalmente en un río en el condado de Oregón, California.

Personas desaparecidas de Oaxaca en EU

En lo que respecta a los desaparecidos, Silverio Ávila Martínez informó que hay varios casos de migrantes desaparecidos en su intento por cruzar la frontera, en la zona del desierto. 

Las autoridades están colaborando con la policía de los condados estadunidenses y los consulados para lograr su pronta localización con vida.

Ávila Martínez precisó que los informes sobre estos casos fueron presentados por los familiares de las víctimas al gobierno de Oaxaca, que ha solicitado el apoyo del gobierno estadunidense, con la ayuda del embajador Ken Salazar, quien incluso ofreció la intervención del Buró de Investigación del FBI para ubicar a los desaparecidos.

MO

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.