Espectáculos

Prevén que 2016 sea el año más taquillero del cine nacional

Según datos preliminares de Canacine, al cierre de año se llegará a más de mil 200 millones de pesos, superando el récord de 2013.

El cine mexicano va a rebasar su taquilla de asistencia histórica cuando concluya 2016, así lo prevé la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), pues a un mes del cierre ya se equiparó el récord de 2013, año en que se recaudaron mil 200 millones de pesos.

“La cifra de 2013 fue cuando estuvo en cartelera No se aceptan devoluciones y Nosotros los nobles, dos películas que recaudaron muchísimo. Ambas hicieron gran parte de la taquilla de ese año, la diferencia es que en 2016 son más películas las que lograron una gran asistencia y eso es algo muy saludable para el cine mexicano”, declaró en entrevista Agustín Ibarrola, director de Canacine.

Entre las películas más taquilleras del año se encuentran, en el top tres, ¿Qué culpa tiene el niño?, cinta que además se posiciona en el tercer sitio de ingresos de la taquilla de la historia (después de No se aceptan devoluciones y Nosotros los nobles), No manches Frida, y Treintona, soltera y fantástica.

Entre los logros del cine nacional en 2016 también se destaca que México se coloca en el segundo puesto de los países con más salas construidas este año, alrededor de 330, solo por debajo de China.

Además de ser el cuarto país con más crecimiento a escala mundial, con un 10 por ciento más en relación al año anterior, lo que suma a que en los últimos ocho años la industria crezca más de un 80 por ciento.

“Hay todavía muchas áreas de mejora, pero el cine mexicano está caminando más y ganando más premios. Las películas nacionales enfocadas más a los festivales también están teniendo un desempeño adecuado en la taquilla”, declaró Ibarrola.

Es un hecho que aumentó el interés de la gente en consumir productos nacionales y que los cineastas encontraron su nicho de audiencia en la comedia y las cintas de terror.

“El cine mexicano prácticamente desapareció hace 15 años, cuando se hacían al año 12 películas y ahora se hacen alrededor de 140. Ese proceso incluyó la pérdida del público, que etiquetó al cine nacional como de mala calidad.

“A lo largo de los años hemos recuperado la confianza, el prestigio, y hoy las opiniones son mucho mejores que las de hace cinco años, esa es la esencia de las estadísticas: la gente está recuperando el gusto por nuestro cine y la industria ha entendido qué es lo que quieren ver”, dijo el directivo.

Ibarrola confesó que tenían incertidumbre de cómo se podría modificar el cine con la incursión de las plataformas digitales y el auge de las series, y con satisfacción aseguró que se complementaron.

“La gente que consume las plataformas acude a las salas de cine también. Es un público que se retroalimenta y que se comparte”, puntualizó.

CLAVES

LA ESTADÍSTICA

Se estrenaron 387 películas este año, de las cuales el 20 por ciento fueron cintas mexicanas.

El top general de las cintas más taquilleras del año lo encabeza Capitán América Civil War, seguido de Batman vs. Superman El origen y Escuadrón suicida.

Los ingresos por distribuidora son encabezados por Warner, Disney y Fox.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.