Espectáculos

We Missed Ourselves, el festival 'más emo de México', está listo para su segunda edición con Black Veil Brides

Su fundador Sergio Roa revela la maquinaria detrás del festival más Emo de México

Este 25 de octubre llega la segunda edición del festival We Missed Ourselves (WMOF), considerado “el festival más emo de México” ahora con la banda Black Veil Brides como headliner. MILENIO habló con Sergio Roa, la mente detrás del festival, sobre lo que implica llevar a cabo un evento de esta escala de manera independiente.

Los fans de bandas como Senses Fail, We came as romans, Underoath y Beartooh se darán cita en el Velódromo Olímpico, pero sin duda la banda más esperada es la liderada por Andy Biersack.

¿Qué tan difícil fue traer a Black Veil Brides?

“Más que difícil fue tardado traer a Black Veil Brides, ya llevo varios años trabajando con ellos, tenemos una gran relación, pero tenían giras grandes, la idea era meterlos el año pasado pero no se pudo”, declaró Sergio.

La primera edición fue exitosa al vender 5 mil boletos y hubo un total de 6 mil 300 personas presentes en el evento. Ahora para este 2025 señalan las mejoras en la experiencia para la que aún se pueden adquirir entradas con distintas promociones en Super Boletos.

Bajamos el precio del boleto porque vimos que el año pasado se quejó la gente sobre eso y creo que sí funcionó; si comparas las ventas con las del año pasado en los lapsos de tiempo, son mejores”, comentó.

La mayoría de las bandas, incluyendo la estelar, tendrán Meet & Greet para convivir con los fans que adquirieron entrada Vip, que ya es Sold out. Los horarios ya fueron publicados en las redes sociales del festival.

“Tomamos en cuenta los comentarios respecto a la organización en el Meet & Greet del año pasado. Meter y sacar a 500 personas a una zona a lo largo del día es complicado por lo que ahora estamos siendo más precavidos en la organización para que sea más memorable”, continuó.

Adelantó que en la carpa del Velódromo habrá un bazar con venta de merch, así como activaciones de marcas de interés para el público asistente, que en promedio son jóvenes de 18 a 35 años, y un 60 por ciento está conformado por mujeres.

We Missed Ourselves
Imagen del festival

La historia del festival

Sergio recordó sus inicios trabajando por un largo periodo con la banda de metal Cattle Decapitation. A partir de entonces, comenzó a conocer y colaborar con distintas bandas de la escena como Escape the Fate y Blessthefall.

“Me gustó la escena, empecé a conocer mucha gente y siempre había querido tener un festival, y poquito a poquito se fue dando. No pensé que iba a ser uno emo porque me daba pena decir que me gustaba esa música”, compartió.

Desde joven fue fan de bandas catalogadas como emo, un estilo de deathcore y hardcore que en un inicio era criticado por otros fans del metal. Con el paso del tiempo, bandas como Falling in Reverse empezaron a consolidar una base de fans en México suficientemente grande para un concierto, pero el presupuesto complicaba que fuera en solitario, la manera más viable era en un festival.

“En teoría ahora es más relajado, porque anunciamos una banda y siempre hay reacciones sobre si esa banda no es emo; los emos más true, lo más puristas y arraigados, son los que suelen criticar. Nunca podrás complacer a todos”, opinó.

La pandemia de covid retrasó los planes de Sergio para traer al país a la banda liderada por Ronnie Radke, pero fue hasta el año pasado que se consolidó el festival que ahora encabezan.

“Estuve hablando con Falling por mucho tiempo. El que Ronnie se hiciera cada vez más famoso lo complicaba pero la idea del festival siempre estuvo. Para este año, creo que WMOF está en un muy buen lugar, la gente confía en el festival, hay marcas interesadas en él, hay muchas bandas que quieren venir”, comentó.
“Como en Dreamers ya hemos traído a muchas de estas bandas antes, siempre hemos tenido una buena relación con ellas al hacerles tours en Latinoamérica, el lado de las bandas fue sencillo y el festival se sintió como una amistosa comunidad”, agregó.

WMOF es realizado por la compañía de Sergio, Dreamers Entertainment, de forma independiente, lo que representa un mayor reto que los eventos realizados por promotoras de mayor tamaño como Ocesa.

“Actualmente hay tantos festivales que cuesta mucho trabajo hacerlos como lo hago yo o como los hace Zepeda Bros. Muchos festivales vienen de empresas grandes y está padre que los haya, pero también implica que a la gente le va a costar más ir a todos los que quiera”, dijo.

Este año WMOF no solo será un festival en México, pues tiene programada un tour con varias bandas para presentarse en varios países de latinoamérica en su llamada “gira mas sad del año”.

Como la agenda de las bandas requiere mucha anticipación para asegurar su presencia, Sergio reveló ya estar trabajando en la edición del próximo año, pero siempre está el riesgo de imprevistos.

We Missed Ourselves
Los horarios

Cancelaciones

We Missed Ourselves ha experimentado turbulencia en las vísperas de su realización por la cancelación imprevista de dos bandas pesadas del cartel, Silverstein y Sleeping With Sirens, ambas por razones personales ajenas a los organizadores del festival.

Ante la situación, le fue imposible al festival conseguir reemplazos por la proximidad del evento, es por ello que en un comunicado ofrecieron compensaciones para quienes asistan este 25 de octubre al festival, como un 50 por ciento de descuento en tres shows de Dreamers Entertainment además del mismo descuento para la tercera edición de WMOF.

“Soy de la idea que si la gente está gastando, tiene el derecho a exigir cosas buenas, es dinero que a la gente le cuesta trabajo, entonces los entiendo”, declaró Sergio.

hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.