Espectáculos

“No hay música para el Genocidio”: más de 400 artistas y sellos discográficos hacen “boicot cultural a Israel”

A través de redes sociales se ha hecho tendencia este movimiento por parte de los artistas para manifestar su descontento con lo que ocurre.


El conflicto entre Israel y Gaza ha sido un hecho que se ha mantenido en el ojo público, y muchos han sido los que han alzado la voz en contra de las acciones que se cometen contra el pueblo palestino.

Es a raíz de esto que varios artistas y sellos discográficos han creado “No hay música para el Genocidio”, un movimiento de boicot contra Israel por las acciones que cometen en este conflicto armado.

Entre los nombres de los artistas que forman parte de esta iniciativa se encuentran Ana Tijoux, Björk, Hayley Williams y muchos otros.


“No hay música para el Genocidio”

A través de una página web creada para explicar el movimiento, han lanzado un comunicado en el que claramente mencionan la intención de este boicot cultural en contra de Israel.

Es un boicot cultural a Israel. Más de 400 artistas y sellos discográficos han bloqueado geográficamente y retirado su música de ese territorio en respuesta al genocidio israelí en Gaza; la limpieza étnica de la Cisjordania ocupada; el apartheid en Israel/1948; la represión política de los esfuerzos pro-Palestina dondequiera que vivamos; y los propios vínculos de la industria musical con las armas y los crímenes de lesa humanidad.

En el comunicado hablan de cómo, en tiempos pasados, este tipo de acciones han dado resultados positivos.

Este acto tangible es solo un paso hacia el cumplimiento de las demandas palestinas de aislar y deslegitimar a Israel, mientras mata sin consecuencias en el escenario mundial. El éxito del boicot cultural contra el apartheid en Sudáfrica demuestra que nuestro trabajo creativo nos otorga autonomía y poder. Cuando lo ejercemos juntos, sumamos presión unificada a un movimiento creciente, global e interdependiente, desde Hollywood hasta los muelles de Marruecos.


Incluso se menciona que, ante la guerra de Rusia, la mayoría brindó apoyo y condenó los actos rusos, algo que no se ha hecho en Palestina.

A los pocos meses de la invasión rusa de Ucrania, todos los sellos discográficos importantes retiraron unilateralmente todo su catálogo de Rusia o cerraron sus operaciones por completo, condenando implícita o explícitamente las acciones de Putin, mientras donaban a Ucrania. No se han tomado medidas similares contra Israel ni en apoyo a Palestina tras décadas de ocupación ilegal y 23 meses de genocidio acelerado por parte de Israel.

¿Qué está pasando en Gaza?

El conflicto en Gaza, como lo estamos viviendo en la actualidad, inició el pasado 7 de octubre de 2023, después de que el grupo Hamás atacara a Israel, por lo que el ejército israelí respondió inmediatamente.

Según medios internacionales como Al Jazeera, BBC y The Guardian, los cuales se basan en la información del Ministerio de Salud de Gaza y en estimaciones de la ONU, la cantidad de muertes en este conflicto asciende a más de 65,382.


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.