En el terreno musical, Karina Sofía es una artista que escribe en base a lo que siente, no a lo que ve. Una descripción que salió de boca de Gustavo Santaolalla, el reconocido compositor y productor argentino que la respaldó en su disco debut, La reina del cañón.
En entrevista con MILENIO, la originaria de Monterrey se dice "muy contenta y agradecida" por la salida de este material, que trabajó durante cinco arduos años.
"Mostrárselo a mis papás, que llevan cinco años esperando, fue increíble. Han estado conmigo a lo largo de todo, me han apoyado muchísimo... Saben la lucha constante para sacar este disco, que ha sido mi sueño", cuenta vía Zoom, esbozando una gran sonrisa.

La reina del cañón
En sus 11 temas, La reina del cañón se muestra ecléctico con su fusión de folclore, rock, pop y regional - al que aclara no adoptó por tendencia, sino por interés genuino -. Y sintetiza emociones que salieron "directamente del corazón" de su creadora, quien comenzó a componer durante la pandemia de covid-19.
"Lo veo como una representación de quien soy como persona y artista. Sónicamente lo refleja. También el mundo visual con los vídeos. Desde un principio tenía la idea de hacer un disco de concepto con una historia, una línea, un arco. Y se logró".
Aunque si tuviera que resumir la esencia del material en una palabra, Karina, que fue nominada en la pasada edición de los premios Lo Nuestro dentro de la categoría Artista Femenina del Año, no vacila: "empoderamiento".
"Me gustaría que a la gente, cuando escuche el disco, si está buscando empoderamiento, sobresalir, sanar algo o cualquier tipo de duelo, le ayude".
Revela que, a largo plazo, le gustaría hacer una película sobre La reina del cañón, porque "hay una historia que escribí del personaje". Y a corto plazo ya trabaja en algo: "Soy fan de los cómics, entonces estamos haciendo uno y la idea es traer lo visual del cómic al escenario".
— Con la salida del disco y todas las posibilidades que se te han abierto a partir de eso, ¿cómo interiorizas el éxito?
— Lo trato de encontrar en los pasos chiquitos, porque como artistas nos comparamos con otra gente, entonces puedes estar viviendo el éxito de sacar un sencillo mientras alguien se gana un Grammy. Entonces, todo es relativo. Y poder trabajar con Gustavo, que fue inesperado.
Trabajar con Santaolalla
Cuando se presentó ante Santaolalla, luego de que un amigo fue el mediador para mostrarle su música, Sofía llegó "como con 20 demos". De ahí, el productor escogió 7, y "me mandó en la búsqueda de otras tres canciones: Solo quiero quererte, Rota y Más alto, que la compuse con él".
"Fue un año y medio de producción, fue un proceso largo, pero siempre estuvo muy abierto a mis ideas", rememora la también graduada en la carrera de cine.
Ideas que llegaron a buen puerto gracias a la apertura de ambos para conversar. Por ejemplo, con la canción La loca, la cantante consideró darle una orientación más comercial, pero Gustavo la aterrizó: "Me dijo 'La canción quiere ser de esta forma y no podemos hacerla algo que no es'. Me enseñó que tienes que servir a la canción, no servirte a ti como artista".
Otra enseñanza del laureado artista, que lo mismo trabaja con el colombiano Juanes que en el soundtrack de la serie The last of us, fue aprender a soltar.
"Con mi arte puedo llegar a ser un poco controladora, porque creo que tengo la visión muy clara, pero tienes que rodearte de gente más talentosa que tú y confiar".
Tras la salida del disco, que se mantiene con más de 28 mil oyentes mensuales en Spotify, el trabajo no se detiene: ahora toca preparar un show en vivo impregnado de La reina del cañón. "El orden de las canciones en el disco no es el orden de tocar en vivo, entonces ha sido interesante experimentar con las canciones".
Karina Sofía cierra la charla con MILENIO esperanzada ante el futuro, donde promete que su creatividad se mantendrá efervescente y sincera: "Es bueno evolucionar como artista, tener esa libertad de reinventarte. En el disco me arriesgue a fusionar sonidos y escribir directamente del corazón. No tengo interés en escribir canciones con máscaras para ser comerciales o populares".

hc