Espectáculos

Ingrid Guijarro y Nelú, dos voces sinceras a la conquista de sus derechos y la CdMx

Entrevista

Las cantautoras darán tres conciertos en la Ciudad de México en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y hablan con MILENIO al respecto.

Dos talentos que han hecho de la guitarra una aliada, la experimentada Ingrid Guijarro y la novel Nelú, coincidirán musicalmente el próximo fin de semana en la Ciudad de México para presentar sus historias en forma de canciones durante tres fechas, enmarcadas en el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ (que se celebra el 28 de junio, pero ha extendido su impacto durante todo el mes).

Guijarro, quien también tiene gran peso dentro del ambiente poético nacional, llega a estos eventos tras una primera mitad del año efervescente en lo creativo, donde destacó el lanzamiento de su canción Tierra lúcida. Mientras que Nelú hace poco subió su primera canción a plataformas digitales, Quiero un té, quiero.

Ambas hablan con MILENIO, vía Zoom — Ingrid vive en Aguascalientes y Nelú en Colima —, sobre su emoción ante estos conciertos, respaldados por la organización colimense Vórtice Colectiva. Además, revelan el significado de la música en sus vidas y lo importante que les resulta la conmemoración por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, de la que son parte.

Ingrid Guijarro | Especial
Ingrid Guijarro | Especial
Nelú | Especial
Nelú | Especial



Tienen presentaciones del 13 al 15 de junio en la Ciudad de México. ¿Cómo se sienten ante estos shows? Y siendo ambas de otras latitudes, ¿qué tan centralizada perciben la escena musical del país?

Ingrid: "He tenido la oportunidad de compartir mi música en la ciudad y desde la forma en que se convoca a las personas... Es muy diferente la agenda cultural, solo concentrándonos en conciertos, de Colima o Aguascalientes, donde estoy viviendo. Es notorio que está centralizado, pero se trabaja y hace el esfuerzo para gestionar y compartir. A la vez, es emocionante y enriquecedor ir a encontrarse de frente con ese movimiento; ya estando en la ciudad puedes hacer muchos enlaces de maneras más sencillas".
Nelú: "Es la primera vez que voy a cantar fuera de Colima, por lo que es una especie de salto en mi carrera. Me emociona llevar un pedazo de mi estado hacía allá... Luego dicen que Colima no existe, entonces es demostrar que sí existimos".

Ingrid, creciste en Colima. Nelú, tu naciste ahí. ¿Qué áreas de oportunidad hay en dicho estado para desarrollarse musicalmente? ¿Cómo es la escena? 

Ingrid: "Comencé mi carrera musical viviendo en Colima, incluso mi lírica está fundada en sus paisajes. Tengo una ligadura muy profunda en cuanto a mi creación e inspiración. Pero en la parte de tener respaldo o lugares para mostrar lo que se crea, ha sido difícil; quizá por mi género musical que no es tan popular tuve dificultades para encajar. Fue más un trabajo de autogestión por muchos años. Ahora creo que hay eventos consistentes, pero he visto muchos foros culturales nacer y morir. Siempre hay un punto en que la escena no logra sostenerse y es triste; siento que hay una decadencia constante o histórica que termina de arrastrar a que todo se quede en un punto. Pero no sé qué sea lo que haga falta para mejorar".
Nelú: "Hay muchos talentos colimenses, muchas bandas y artistas, pero coincido en que los espacios son muy limitados, no hay tantos lugares para desarrollar algo más grande".

Conociendo el panorama adverso en el que se desarrollaron, ¿qué significa la música en sus vidas? Hay quienes dicen que es una herramienta, un bálsamo...

Ingrid: "Ha sido como si escribiera un largo ensayo donde reflexiono mi relación con el mundo, conmigo misma y, sobre todo, con las personas más cercanas. Siento que a través de mis canciones, con el paso de los años, voy dejando reflexiones profundas e íntimas de cómo siempre hay un cambio. Estoy clavada con la idea del tiempo, que todo cambia. La música es un lenguaje que me encontró; no sé en qué momento me sucedió porque en la infancia y adolescencia estaba siendo entrenada para ser deportista, y en algún punto logré escucharme a mí misma y la música me arropó".
Nelú: "Estudié música desde los 15 años y terminé mi carrera en el Instituto Universitario de Bellas Artes hace aproximadamente un año, pero siento que, más que una carrera, en la música encuentro el espacio donde realmente puedo ser yo, donde no tengo que encajar con otras personas. Es mi manera de entender el mundo y donde puedo plasmar las ideas que no me dejan dormir. En ella encuentro un refugio".

Ante la proximidad del Día del Orgullo LGBT, ¿por qué es importante alzar la voz y defender derechos, en su caso, desde la música? 

Ingrid: "Quisiera no caer en la romantización de mi vida, pero esa es la barca en la que podemos no ahogarnos: creo que sí es esperanzador el panorama. Como mujer lesbiana atravesé circunstancias muy violentas, difíciles, que buscaban despersonalizarme o arrancarme la identidad. Y la música, el micrófono, me devolvía esa identidad, esa voz. En ese entonces pensé, y sigo pensando, que relacionarme con más mujeres fortalece y da seguridad, porque me tambaleaba al enfrentarme a la sociedad. Es sorprenderte verme ahora rodeada de mujeres tan chingonas, una red más fuerte, por eso me parece esperanzador. El hecho de que nos nombremos como lo que somos nos va a dar ese abrazo para seguir caminando con seguridad en las calles".
Nelú: "En mi caso, cuando tenía 14 años salí del closet con mi familia como una mujer lesbiana, y en esa época no tenía referentes en la comunidad. Escuchaba mucha música, pero quería escuchar algo con lo que me sintiera identificada. Por eso siento que actualmente hay más artistas auténticos que se atreven a crear espacios donde la diversidad es más visible, sin prejuicios y ese tipo de cosas. Se siente una comunidad con fuerza para construir un mundo más inclusivo. Intento que mi música sea un lugar seguro para que otras conecten y pueda ser la referente que yo no tuve". 

¿Cuáles serían sus grandes metas musicales? ¿Tienen que ver con tocar en cierto lugar o trascender de alguna forma?

Ingrid: "Estamos en un punto donde nos estamos cuestionando qué onda con la industria musical; fue creciendo y se fue alimentando como un monstruo que se salió de control, y apenas nos estamos cuestionando el ser explotadas por plataformas digitales o el manejo de los festivales o grandes foros, porque manejar dinero tiene ahí 2 o 3 monstruos metidos. Entonces, ha sido complejo saber a donde voy ubicando mi proyecto como parte de la industria. Pero justo hoy solo deseo seguir contando mi vida a través de mis canciones, dejar esa marca de que estuve en el mundo. Espero conectar con más personas y tener diálogos profundos sobre la experiencia humana".  
Nelú: "La industria es un mundo complejo, porque así como hay muchas oportunidades, también hay competencia y obstáculos, especialmente para los artistas independientes que no encajamos en el modelo tradicional. Ahorita se pueden usar las redes sociales y no tienes que depender de los grandes de la industria, son un apoyo para visibilizar. Pero ahorita lo más valioso es mi autenticidad, lo que quiero transmitir y, como dijo Ingrid, conectar con la gente".

Tras las presentaciones en la capital, las actividades no paran para las cantantes. Nelú, acreedora de la beca PECDA Colima 2024, comenzará a prepararse para su primer show en formato full band donde tocará 5 canciones, que formarán parte de un primer disco. "Es otro paso adelante", comenta entusiasmada.

Por su parte, Ingrid se pondrá a componer en pos de sorprender con un disco de corta duración: "No tengo pensado dar tantos conciertos este año. Serán pocos shows y mucha música en plataformas".


¿Cuándo son sus tres conciertos en CdMx?

-Viernes 13 de junio: Centro Cultural La Revuelta (Laredo 5 en la Condesa). A las 20 horas. Evento sólo para mujeres y disidencias.

-Sábado 14 de junio: Casa La Moira, dentro de la Feria del Libro LGBT+ (José Vasconcelos 125, San Miguel Chapultepec), a las 17 horas.

-Domingo 15 de junio: Museo del Telégrafo (Tacuba 8, Centro Histórico), a mediodía.


hc​

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.