Espectáculos

El florecimiento musical de La Zorra Zapata

Entrevista

La cantautora peruana habla con MILENIO sobre la sesión que estrenará a través de KEXP y de su trayectoria musical.

El compromiso de un artista es, según la cantautora peruana Nuria Zapata ‘La Zorra Zapata’, “mantener su curiosidad viva”. También su humildad, porque los aplausos, las giras, los comentarios halagadores y las entrevistas, se quiera o no, “despegan los pies de la tierra".

Desde una sala ubicada dentro de las oficinas de MILENIO, en Ciudad de México, la creativa, que debutó en 2020 con un disco homónimo, reflexiona sobre el camino recorrido y celebra estar en México, donde el público “tiene una curiosidad muy activa por nuevos proyectos”. Como el de ella, que sonoramente describe como “canciones que son simples, pero tienen un sentido mántrico”.

“Estoy en un momento en que quiero que todo se enlace con poder disfrutar de lo que está pasando. Porque a veces sucede que terminas en un laberinto donde parece que nada termina siendo suficiente, pero ahora quiero disfrutar cada cosa que me pase; quiero prestarle atención a ese lado más espiritual de la carrera musical”, externa.

Zapata aprovechó su visita a la capital del país para promocionar su disco más reciente, Quema o ilumina (2024), y grabar una sesión de KEXP, estación de radio estadunidense enfocada en el circuito musical alternativo. De este suceso, que saldrá en las próximas semanas, aclara que "no fue azaroso, fue algo que venimos trabajando desde hace tiempo, es darle seguimiento para que finalmente nos presten atención".

— La sesión de KEXP es un gran logro, felicidades. Partiendo de eso, ¿cómo entiendes el éxito?

— El éxito para mí se ha desdibujado un poco y tiene que ver con el hecho de poder disfrutar lo que está pasando; lo principal para mí es que se quede registrado cómo disfruto haciendo mi música y tocando mis canciones.

— Dentro de este 'vivir el momento', ¿eres cercana a tus escuchas? ¿Te metes a ver cómo interpretan tus canciones?

— Me encanta porque antes era artista plástica y siento que eso está mucho más ligado directamente al artista. Pero la música tiene la capacidad de que le público se reapropia de ella. Entonces, estoy pendiente de las redes, respondo los mensajes, me encanta conversar con la gente que me escucha. Sí hay un montón de interpretaciones, de gente que me dice 'Siento que estás hablando de la relación con tu mamá' y yo no lo había visto así.

— Cuando creas, ¿piensas en lo que le gustaría la gente o solo importa que te guste a ti?

— Desde que empecé el proyecto tuve la necesidad de partirme en dos y lo explico así: hay una persona que hace las tortas y hay una persona que vende las tortas. Cuando estoy creando las canciones soy cuidadosa de mantener el camino de creación lo más limpio y puro posible. Mi otra personalidad se encarga de empaquetar las tortas y venderlas. Esa ha sido mi receta.

— ¿Qué valores conforman esa 'receta'?

— Siento que soy muy personal en cuanto a lo que escribo y no uso demasiadas metáforas. Siento que hay algo que está muy conectado con mi lado infantil; por eso es que mis canciones la gente las entiende, porque no están enredadas ni disfrazadas. Son muy directas.

— ¿Y cómo entiendes la música? En ese sentido de que hay quienes la ven como algo que salva vidas...

— Hay dos partes: una como alguien que escucha música de otros artistas, que es algo que potencia mis colores; si me estoy sintiendo triste y escucho una canción así, se hace todo más azul. Eso por un lado. Por otro lado, a mí la música me ha dado licencia para decir lo que siento y pienso, es un deber de honestidad; el público es astuto al escuchar una canción, de saber si es forzada o real.

— Son tiempos de algoritmos, de una gran velocidad de consumo en las plataformas. ¿Cómo te manejas ante esto?

— Nuevamente uso la fórmula de separar: hay una Nuria que incluso le he puesto nombre, Javiera, que es la que se estresa. Es una parte de mí. Pero hay otro lado que lo tengo protegido, que sé es trascendental para mi crecimiento; mientras me disfrute y sea pura con mi lado creativo, todo va a estar bien. Hay una industria detrás de la música que es laberíntica, toda esa parte de contactos y números, una parte súper fría, pero mi receta es partirme en dos. ¿Qué dice mi psicóloga de eso? Jaja.

— Con lo que has logrado, ¿te sientes contenta o aún hay miedos por sortear?

— Es una mezcla de sentimientos encontrados. Sentir que estás avanzando, que las cosas van bien, pero por otro lado esta sensación de no sentirte suficiente, que creo que es una sombra que nos persigue a todos; esta rueda de 'más y más', de 'cuando alcance esto voy a ser feliz'. Es un trabajo al que hay que ponerle mucha atención y cuidado. Como decía al inicio, estoy tratando de reenfocar la idea del éxito a disfrutar lo que está pasando.

La Zorra Zapata puede jactarse de un florecimiento musical ágil y férreo, que ahora la hace entender la música como "un poder maravilloso" que no apela al raciocinio, sino entra como un impulso. "La música te atraviesa".

A ella, el primer flechazo le llegó a los 20 años con la cantautora estadunidense Cat Power, de quien sacó un cover en guitarra. Esa fue la primera canción que tocó en su vida. Pero el tesón musical de ese entonces fue breve: se enfocó en otras cosas y dejó abandonado el instrumento "hasta mis 28 años"

El segundo dardo sonoro ocurrió por una situación de salud que requirió reposo de varios meses: "Tuve una operación de la rodilla que me mandó a la cama". Sin muchas opciones para entretenerse, desempolvó la guitarra y, al tenerla de nuevo en sus manos, se hizo una promesa: "No me muero sin haber tocado en vivo"

"Un día estaba revisando mis diarios y encontré una carta que escribí cuando tenía 22 años, decía 'Para la Nuria de 34'. En una de las partes que más me impactó puse: 'Espero que a estas alturas de la vida que hayas tenido las agallas de subirte a un escenario a cantar'. Lloré la vida entera porque esa cualidad lineal del tiempo se rompió en ese momento que recibí un mensaje del pasado con una aspiración que cumplí", relata.

— Ver tan cercano el pasado desde la perspectiva del presente es una sensación rara...

— Siento que el tiempo ha dejado su cualidad lineal desde que estoy haciendo música; me da la sensación que empecé hace dos semanas y a la vez hace diez años. Es lo bonito de la música, que rompe la racionalidad y apela a otros sentidos invisibles. No sé si pasó una semana o diez años.

— ¿Cómo te llevas con la soledad?

— Soy una persona muy solitaria, desde muy chiquita. Como que ando muy metida con mi imaginario todo el tiempo. Tengo una relación súper cercana con la soledad. De hecho, tengo que darme un empujoncito para salir y estar acompañada.

— Otra sensación-sentimiento que me interesa saber cómo vives es el amor.

Soy una persona sensible, soñadora... Por ejemplo, todo el primer disco salió de un desamor. Ya para el segundo disco traté de salir de eso, pero el amor es inspiración, el pulso de todos los humanos, todos queremos que nos quieran.

— Libros, series. ¿De dónde más te nutres?

— Me gusta mucho la poesía. Leí Tokio blues, de Murakami. Me puedo inspirar de cualquier cosa, siendo sincera, pero sobre todo mis diarios son el núcleo creativo de la escritura, están muy ligados a mi salud mental. No podría no escribir. Pero alguien encuentra mis diarios y se arma la buena.

— El escenario. ¿Tienes un ritual para él? ¿Te transforma?

— Al principio sufría mucho, tenía que ducharme 5 veces al día, no podía comer. Era estresante. Todavía me da nervios, pero he trabajado para que atravesar el portal del escenario sea más suave. Paso palosanto, caliento la voz, me hago notitas, por ahí un shot de pisco. Y sí siento que hay un personaje que se sale: me pongo muy habladora, lo incontable lo cuento, si está ahí la persona para la que escribí la canción la señalo. Pero es muy loco que luego veo videos míos cantando y no reconozco ciertos movimientos, muecas. Aparece ahí algo específico.

— Por último: si a tu música le pudieras poner un cuerpo, de lo que sea. ¿Qué sería?

— Un árbol movido por el viento.

"La música te atraviesa". | Especial
"La música te atraviesa". | Especial

hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.