Gloria Trevi suele decir que, gracias a su música, su vida es libro abierto. De un difícil episodio de su existencia nacieron canciones como “Me siento tan sola”, “El recuento de los daños” o “Si me llevas contigo”. Por ello, escuchar Diosa de la noche, el más reciente disco de estudio de la cantante, despierta la duda sobre el momento por el que atraviesa en su vida: ¿se trata de una etapa llena de glitter y lentejuelas?, ¿o una en la que más que hablar de amor solo puede hablar de desamor?
Descifrarlo sería ocioso si lo que nos interesa ahora es simplemente su música.
Diosa de la noche era un disco sumamente esperado por los trevilanders —como ella llama a sus fans—, especialmente porque habían pasado ya seis años sin que la cantante presentara canciones inéditas y en solitario. Antes lanzó el disco de cóvers titulado El amor y posteriormente Versus, un álbum en colaboración con su antes rival, Alejandra Guzmán.
¿Diosa de la noche le cumplió a los fans? A decir de las millones de reproducciones acumuladas en YouTube o Spotify, diríamos que la respuesta es un rotundo sí. Las 12 canciones que integran el disco dan cuenta del eclecticismo y singularidad de La Trevi: destaca con sus baladas (escúchese “Rómpeme el corazón” o “Vas a recordarme”), recurre una vez más, con éxito, a la música disco (“Ábranse, perras”, además de la canción que da nombre al álbum), comparte un fragmento de su historia (“Mediterráneo”, “Yo tengo hoy”) y, más que dejarse llevar por el reguetón, le imprime su propio estilo (“Me lloras” e “Hijoepu*#”).
El factor sorpresa, sin embargo, no existe. La cantante repite fórmula —su fórmula, eso sí— y hace equipo nuevamente con Armando Ávila en la mayor parte de la producción musical, con Marcela de la Garza en seis de los temas, y el diseño visual del álbum subraya una época que comenzó con Una rosa blu, hace ya 12 años.
Diosa de la noche es, pues, un álbum para sus fans cautivos, aquellos a los que, también en una canción incluida en el álbum, define como “Mi tribu, equipo, mi raza, los que por mi dan la cara”.
Veredicto: 8.6
- Letras: 9
- Interpretación: 10
- Producción: 7
Top 3:Sus mejores discos
Tu ángel de la guarda (1991)Con temas como "Pelo suelto", el segundo disco de la cantante la catapultó como una de las figuras pop más importantes de los años 90.
Más turbada que nunca (1994)
El material incluye la que se convertiría en una de sus baladas más conocidas, "El recuento de los daños", además de temas de índole social como "Chica embarazada", sobre el aborto.
El amor (2015)
Aunque álbum de cóvers, el álbum destaca la interpretación de La Trevi, en la que se nota la mano del productor musical Humberto Gatica.
ehh