Espectáculos

“Todo el tiempo están sucediendo cosas, te tienen al filo de la butaca”: Luis Felipe Tovar sobre El sótano

El actor mexicano compartió con MILENIO detalles sobre la obra de terror que llegará próximamente al Teatro Cedrus en Pachuca.

Luis Felipe Tovar y Ana Claudia Talancón, alternando funciones con Ivonne Montero, protagonizan El sótano, una obra de terror inmersiva que, durante su reciente temporada, ha logrado llenar teatros y provocar un sinfín de sustos entre el público.

Dirigida por Esteban Román y producida por Omar Suárez, la puesta en escena llegará a Pachuca el próximo jueves 6 de noviembre en el Teatro Cedrus, con dos únicas funciones.

Antes de su estreno en la capital hidalguense, el actor Luis Felipe Tovar platicó en entrevista exclusiva con MILENIO su entusiasmo por formar parte de este proyecto y su experiencia al incursionar, por primera vez en el teatro, en el género del terror.

“Siempre trato de hacer cosas distintas en mi trabajo como actor, para tener algo diferente que ofrecer, que me den la oportunidad de seguir aprendiendo.”
“Justamente, trabajar con un género que nunca había tenido la oportunidad de hacerlo en el teatro. En el cine ya había trabajado (en la cinta Morgana y en televisión con Las reliquias) ahora, en el teatro, es una experiencia nueva, diferente, pero como te digo, la he disfrutado muchísimo.”

El sótano: una historia que desafía los límites del miedo

El sótano está basada en una historia del escritor japonés Koji Suzuki, autor de las célebres novelas El aro y Dark Water, que inspiraron exitosas adaptaciones cinematográficas. 

La obra combina una cuidada producción técnica con efectos de iluminación y escenografía para narrar la historia de Ana Müller, una mujer que, tras un doloroso divorcio y con recursos limitados, se muda con su hija Isa a un edificio antiguo ubicado en una zona marginada. Movida por su miedo a las alturas, Ana decide vivir en el primer piso, sin imaginar que bajo sus pies se oculta una maldición que transformará su destino. 

Tovar destacó que El sótano es una propuesta diferente dentro de la cartelera teatral, pues el género de terror no suele explorarse con frecuencia en escena.

“Es un texto poderoso, con una producción muy bien elaborada y un elenco de primera. Tiene muchos ingredientes que resultan muy atractivos”, señaló.

Respecto a las reacciones del público, el actor comentó entre risas que disfruta ver cómo las personas se asustan:

“Yo veo con mucho agrado cuando la gente grita asustadísima. Aunque suene fuerte, me gusta ver cómo reaccionan ante la ficción. Lo que buscamos es jugar con los miedos del espectador, como lo hace el cine de terror”.

Añadió que la historia “mantiene una dinámica constante en la que todo el tiempo están ocurriendo cosas que te tienen al filo de la butaca. Es una obra que mantiene al público tenso de principio a fin, y ese es precisamente el objetivo”.

“Una maquinaria que juega con nosotros”

Sobre su participación, Tovar aseguró sentirse muy contento con el proyecto: “Lo he disfrutado mucho. Todas y cada una de las funciones las he gozado. Desde que leí la obra decidí participar porque tiene una estructura dramática muy sólida, está muy bien escrita y dirigida.”

Aunque nunca dudo en participar en el proyecto, explicó que El sótano representa un reto actoral que implica una dinámica y una condición física con la que uno tiene que trabajar al cien.

“Hay mucho movimiento, Requerimos de un gran nivel de concentración porque hay una serie de elementos que juegan con nosotros, que también protagonizan con nosotros y no son los actores.”
“La luz, el videomapping, los efectos especiales, la música y los elementos que nos van dando la pauta. Es como una maquinaria que está girando alrededor de nosotros, los actores, para que se generen este tipo de atmósferas y ambientes relacionados con el mundo de lo paranormal.”
“Entonces es muy interesante, porque no solamente es entregarse en relación con lo que hace tu personaje, sino estar en combinación con todo lo que pasa para que se pueda dar el efecto de ilusionismo, que en el género de terror es una de las cosas más importantes.”

Finalmente, con su experiencia previa en el cine de terror, Tovar aseguró que la vivencia en el teatro es muy diferente y más intensa, “en cine tenemos un escudo protector que es la pantalla, pero en el teatro no existe, aquí tratamos de atacar directamente a todos los sentidos del espectador, buscamos que lo que veas te empiece a resultar un tanto cuanto perturbador.”

“Ahora que vamos a ir a Pachuca yo tengo muchas ganas de que la gente vea esta obra porque se que la van a disfrutar tanto como yo.”

Funciones y precios de El sótano en Pachuca

La obra, que ha sido bien recibida por el público este año, llega a Pachuca el próximo 6 de noviembre con dos funciones: 19:00 y 21:15 horas. El precio de los boletos es el siguiente:

  • Planta baja: $800 + cargo por servicio
  • Primer piso: $650 + cargo por servicio
  • Segundo piso: $500 + cargo por servicio

Google news logo
Síguenos en
Claudio Garnica
  • Claudio Garnica
  • claudio.garnica@milenio.com
  • Editor digital en Milenio Hidalgo. Egresado de la UAEH. Interesado en fotografía y cine; amante de los deportes, con afición especial por el futbol.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.